Especialización y profundidad a cada minuto que pasa. Es lo que se va generando en este maravilloso mundo del SEO. Por sí solo, el sector del posicionamiento en buscadores es un pilar básico dentro del marketing digital. Una rama troncal en cualquier estrategia de comunicación y que exige el desempeño de profesionales cualificadísimos.
Pero, a su vez, el SEO, al crecer tanto y tan rápidamente, también empieza a tener sub-ramificaciones en las que hay que poner cada día más atención y en la que debemos invertir nuestros recursos. Hablamos, sin ir más lejos, de dos pilares claves hoy en día: el SEO on page y el SEO off page. Las dos patas sobre las que se apoya cualquier estrategia general de SEO y que te vamos a desgranar a lo largo de este artículo.
¿Qué son el SEO On page y el SEO Off Page?
Antes de nada, definamos el SEO on page y el SEO off page. SEO on page es un término que hace referencia a cualquier acción que se lleva a cabo en nuestra página web con el objetivo de mejorar el posicionamiento. A su vez, el SEO off page, es lo contrario. Es decir, lo utilizamos para referirnos a toda acción que incide en nuestro posicionamiento en buscadores pero que se lleva a cabo fuera de nuestra página web.
Ahora, tras establecer qué es el SEO on page y el SEO off page, ya ves que ni son rivales ni compiten entre sí. De hecho, son complementarios, o deberían serlo en cualquier buena estrategia de SEO, si lo que buscas es optimizar tu posicionamiento.
¿Es necesario trabajar ambos campos para mejorar el posicionamiento?
Por supuesto que sí. Y todo apunta a que conforme pasa el tiempo, será aún más necesario. Cualquier estrategia de posicionamiento debería tener en cuenta ambas ramas. Contar con una web optimizada y, además, trabajar el Linkbuilding y la inserción de enlaces en otras webs externas reforzará y mejorará el SEO de cualquier marca.
Para un buen posicionamiento los robots cada vez valoran más la autoridad digital de una marca. Ahí juega un papel clave el Page Rank, que es la puntuación que otorgan Google y los demás buscadores a cada página web y que tiene un impacto directo en el posicionamiento. En él se tienen en cuenta aspectos como las visitas a una web y la calidad de ese tráfico, el contenido que se publica tanto interna como externamente, la frecuencia con la que se actualiza, aspectos de diseño y usabilidad, la velocidad de carga… Y en todo ello tienen su peso tanto el SEO on page como el SEO off page.
Por lo tanto, es muy importante plantear una estrategia global en la que se contemplen acciones tanto para nuestra web como para aquellos sitios en los que ya aparezcamos o en los que deseamos aparecer. Es la manera de crecer como marca y de que los buscadores nos consideren una autoridad en nuestro sector.
¿Qué principales diferencias encontramos entre ambas ramas?
Tras especificar que la principal distinción entre ambas es el área donde inciden, vamos a explicar más detalladamente qué principales diferencias hay entre SEO on page y off page:
- El SEO on page exige un conocimiento técnico mucho mayor. Es decir, para trabajarlo necesitaremos tener nociones profundas sobre diversos aspectos SEO (o contratar a especialistas). El motivo es que toca muchos “palos” que influyen en el posicionamiento: metas, etiquetas, URLs, keywords, contenidos, etcétera… En el Off Page muchas de estas cuestiones no dependen de nosotros y las ejecuta o modifica el administrador del sitio web externo.
- El SEO on page se debe trabajar desde el inicio de cualquier proyecto. En el momento en el que estemos planteando la arquitectura web habrá qué pensar y tener en cuenta todo lo que afecta e incide en el posicionamiento. Por su parte, el SEO Off page suele entrar en juego más adelante y con el proyecto ya avanzado. Por ejemplo, en estrategias de Linkbuilding.
- La inversión económica para cada uno de ellos. Es cierto que al inicio de un proyecto tenemos que invertir dinero en nuestra web. Sin embargo, cuando ya está lanzada, la inversión económica en acciones de SEO on page no suele ser elevada. Por el contrario, sí es más común encontrarse con gastos económicos relativamente superiores para acometer la mayoría de acciones que se consideran SEO off page, muchas de las cuales suelen estar ligadas al Linkbuilding.
Al mismo tiempo, también debes tener claro que hay que trabajar ambos tipos de SEO en cualquier ámbito. Es decir, son transversales y se debe contar con las dos áreas en las estrategias y técnicas de SEO Local, de SEO técnico, de SEO internacional, de SEO editorial, etcétera.
Acciones de SEO on page y de SEO off page
Hasta este punto del artículo hemos hablado principalmente de lo que son estos dos pilares, claves para el SEO en general. Como hemos visto, ambas son importantes para un posicionamiento óptimo. También hemos detallado qué principales diferencias genéricas existen entre SEO on page y SEO off page.
Sin embargo, si aún no te has iniciado en el SEO de manera profunda, quizás te cueste discernir qué acciones se engloban dentro de cada rama. Por eso mismo, a continuación te ofrecemos una tabla en la que separamos cuáles de las típicas técnicas o medidas pertenecerían a una u otra.
SEO on page |
SEO off page |
Diseñar la arquitectura de la web y creación de las URLs | Publicación de contenidos en RR.SS. |
Gestión de archivos robots.txt y sitemap | Gestión de enlaces en directorios |
Metadatos y etiquetas | Participación en foros y espacios temáticos de interés |
Headings y arquitectura de la información | Interactuar en cualquier sitio web y/o red social con la audiencia |
Creación y curación de contenidos | Creación de anuncios para campañas de pago en buscadores y/o redes sociales |
Enlazado interno con otros contenidos y categorías | Gestión de apariciones en otros medios (PR) y guest blogging |
Optimización de las imágenes | Análisis y elección de anchor text y keywords relevantes para Linkbuilding |
WPO y velocidad de carga de la web | Elaboración y difusión de notas de prensa |
Optimización de lo relativo a legibilidad y usabilidad | Solicitar la modificación de cualquier ajuste o subsanación de enlaces externos |
Una vez hemos diferenciado en las tablas qué acciones concretan se encuadran dentro del SEO On page y del SEO Off Page, hay dos conceptos clave que afectan ambos y sobre los que muchos alumnos de Academia de SEO nos preguntan cuando hablamos de este tema. Se trata de las auditorías y de los populares Keyword Researches. ¿A cuál de las dos ramas pertenece cada uno?
Ambos son servicios SEO con muchísima importancia para cualquier profesional del sector. No obstante, son de gran utilidad tanto para el SEO on page como para el SEO off page. Por ejemplo, las palabras clave que obtengas tras realizar un keyword research te servirán tanto para los contenidos de tu blog como para los anchor text de artículos externos. Y lo mismo con una auditoría, puesto que podrás ver qué URLs y/o contenidos puedes optimizar con enlaces que les refuercen desde otras web.
Comentábamos en líneas superiores la importancia de trabajar en paralelos tanto el SEO on page como el SEO off page. Pero la cuestión es que para todo ello se requieren conocimientos globales y profundos sobre posicionamiento. Competencias y nociones que puedes adquirir en los cursos SEO que impartimos en Academia de SEO. Con ellos se han formado especialistas del sector a los que puedes conocer en nuestra comunidad y con los que podrás trabajar en proyectos SEO globales en el futuro más cercano. ¿Te unes?