seo-internacional

Cosas de la globalización. Ese fenómeno del que tanto hemos oído hablar durante los últimos tiempos y por el que la información viaja de punta a punta del mundo en cuestión de instantes. A ello ayuda enormemente la digitalización, obviamente. Por eso, el marketing digital es una de las ramas que más ha crecido a la luz de la globalización. De hecho, sus disciplinas se han ido especializando muy rápidamente y el posicionamiento en buscadores no ha sido una excepción.

Por lo tanto, hoy en día existe la posibilidad de irrumpir en grandes mercados lejanos geográficamente e impactar audiencias de lugares recónditos. ¿Y cómo llegar a ellas? A través del SEO internacional, que como su propio nombre indica, nos permite posicionarnos en buscadores para búsquedas en otros idiomas y para otros países. En este artículo tratamos de explicar en qué consiste esta rama del SEO y ofrecemos trucos y consejos para diseñar e implementar tu estrategia.

¿A qué llamamos SEO internacional?

Entendemos por SEO internacional toda la disciplina que se engloba dentro del posicionamiento en buscadores que busca visibilizar una marca en otros lugares del mundo. Para ello, toda la estrategia que se diseña se enfoca en búsquedas concretas y pensadas por la demanda que tienen en base al idioma en el que se realizan o el lugar del planeta desde el que se teclean.

Como indicábamos en el inicio del texto, la globalización permite que, por ejemplo, una marca española de alimentación, pueda anunciarse y comercializar su producto en Australia de una forma mucho más ágil y sencilla que antes. ¿Cómo? Con una buena estrategia de posicionamiento SEO internacional. Ésta se apoyará principalmente en la demanda de búsquedas que se hagan en ese país, así como en el idioma que se emplee para realizar tales búsquedas.

Los 3 factores que más influyen en el posicionamiento SEO internacional

Si ya conoces este mundillo, sabrás que es un sector de lo más incierto. O, más bien, digamos que en los resultados que se puedan obtener tras plantear y ejecutar una estrategia SEO hay miles de factores que pueden influir. El famoso “depende” que tan útil es como respuesta para muchos profesionales de la optimización de motores de búsqueda.

No obstante, si nos centramos únicamente en lo que es el SEO internacional, sí podemos señalar que hay, principalmente, tres aspectos que adquieren mucha relevancia. De hecho, podríamos decir que son vitales si queremos visibilidad para nuestros productos o servicios en otros países:

1.El idioma

Como es lógico, si quieres posicionarte en países de habla inglesa, pero tú idioma es el castellano, tendrás que contar una web adaptada al inglés. Pero no solo con un contenido traducido correctamente, atacando las palabras clave con demanda en ese idioma (que podrían no ser literalmente iguales a las que atacas en castellano), sino que fomentando que los robots de los buscadores comprendan que la web está perfectamente traducida a nivel técnico (URL, imágenes, menús, etcétera).

2.La cultura y el significado de las keywords

Puede parecer absurdo, pero debemos tener en cuenta la cultura y los aspectos lingüísticos del país en el que tratamos de posicionarnos, ya que lo que en España puede tener muchas búsquedas o significar A, en Australia, por ejemplo, puede no tener ninguna demanda. Por eso, los keyword research de la estrategia de SEO internacional que hagamos tendrán que estar muy enfocados al país en el que queramos posicionarnos.

3.Regulación y productos

El tercer aspecto clave es el ofrecer un producto o servicio realmente adaptado a lo que exige el país en el que deseamos vender. Es decir, ofrecer productos y contenidos que cumplan con la legislación vigente en ese territorio. En este sentido también es clave tener en cuenta aspectos como la moneda que se utiliza, facilitar vías de contacto accesibles para el usuario, etcétera.

Los buscadores a valorar en una estrategia SEO mundial

A su vez, al igual que para una buena estrategia de SEO internacional tendremos que optimizar nuestra web y nuestro producto, es decir, lo interno, también tendremos que sopesar ciertos aspectos externos. Entre ellos, principalmente serán los buscadores en los que queremos aparecer.

¿Es Google también el rey de las búsquedas en todos los países del planeta? ¿Qué otros buscadores tienen peso en el mundo? ¿Me interesa mucho diseñar adaptar mis estrategias SEO a ciertos buscadores concretos? Son preguntas que quizás muchos SEOs jóvenes o inexpertos se hagan para las cuales tenemos los siguientes datos de un informe externo. Con él se pueden ofrecer muchas respuestas.

  • Google es el dominador en todo el mundo con más del 90% de cuota de mercado en 2021. De hecho, este porcentaje aumenta hasta el 97% en ciertas regiones como América Latina.
  • Bing, el cual tiene cierta relevancia en determinados mercados como el anglosajón (en Estados Unidos se lleva el 33% de las búsquedas).
  • Baidú, que, aunque a nivel mundial tan solo supone el 1,6% de las búsquedas, domina abrumadoramente en China con el 72% de la cuota de mercado.
  • Yahoo!, que hasta que llegó Google era el dominador mundial, tan solo se queda con el 0,81% de las búsquedas que hay en Internet. Pero esa cifra es un total de 700 millones de usuarios al mes en plataformas móviles en todo el planeta.
  • Yandex, el rey de Rusia, donde se lleva el 65% de la cuota de mercado. A su vez, es muy utilizado por países limítrofes que en su día pertenecieron a la URSS, como Ucrania, Kazajistán o Bielorrusia.

A su vez, existen otros como DuckDuckGo, muy utilizado en Estados Unidos, Ask, que tiene un algoritmo propio, o los propios buscadores de redes sociales como YouTube, Pinterest o Flickr que establecen sus propios criterios para posicionar marcas y contenidos.

A la hora de diseñar una buena estrategia de SEO internacional habrá que valorar qué mercado y qué país queremos atacar. Es cierto que Google es el buscador dominante en el planeta y que las diferencias entre su algoritmo y los de otros buscadores no son muy distintos. Sin embargo, si tenemos un producto que queremos comercializar en Rusia o China, nos interesará más priorizar los criterios que establezcan Yandex y Baidú, respectivamente.

El hreflang y el Linkbuilding en el posicionamiento SEO internacional

Volviendo a lo que comentábamos al comienzo del texto, hay ciertos aspectos SEO que adquieren mucha más relevancia si hablamos de SEO internacional. Principalmente hablamos de aquellos en los que influyen factores como el idioma. En ese sentido, hay dos cuestiones muy a tener en cuenta en una estrategia para posicionarnos en un mercado de otra parte del mundo: la etiqueta hreflang y el Linkbuilding.

La etiqueta hreflang

Se trata de una etiqueta a atributo que ayuda a los buscadores a comprender que una web cuenta diferentes URL en las que el contenido es el mismo, pero que está traducido o segmentado de cara a usuarios de distintos lugares. Por lo tanto, contar con el contenido perfectamente etiquetado con el hreflang es esencial en una buena estrategia SEO internacional.

El Linkbuilding

Para cualquier tipo de estrategia SEO es clave un buen Linkbuilding (y cuando decimos “buen Linkbuilding” nos referimos a aquellos que no utilizan cloaking, por ejemplo), En el caso de los planes de posicionamiento internacional es aún más importante tener en cuenta los siguientes dos aspectos al construir enlaces:

  • El dominio en el que se publica el enlace que apunta a nuestra web. Si éste es del país en el que queremos posicionarnos, estaremos logrando algo muy positivo (por ejemplo, un dominio .it, si estamos buscando posicionamiento en Italia).
  • El idioma del texto ancla (además del propio contenido, obviamente) que utilicemos en el contenido que publiquemos en dominios externos.

A su vez, hay otros factores que también tendremos que ir controlando en las estrategias de SEO internacional: hosting y geolocalización de contenidos a través de Google Search Console, la arquitectura de la web… Por lo tanto, como ves, son muchas cuestiones a tener en cuenta.

Consejos sobre cómo hacer SEO en otros países

Esa es la razón por la que si estás ante la pregunta de “¿cómo hacer SEO internacional?”, te damos dos recomendaciones:

  • Sigue los consejos que te hemos proporcionado en este artículo y ten en cuenta, principalmente, los factores clave que hemos citado, ya que son los que más pueden condicionar tu estrategia posicionamiento en el mundo.
  • Déjate acompañar y asesorar por una agencia de SEO internacional que conozca cómo impactar en audiencias de otros países.

Uno de los mejores ejemplos de esas agencias es Kala.Agency, En ella encontrarás un equipo de especialistas que no solo tienen experiencia como docentes en nuestra Academia de SEO. Muchos de los profesores que imparten nuestros cursos y que forman parte de la comunidad trabajan como consultores de seo internacional en Kala. Y, a su vez, ya sea en la agencia o de forma autónoma o con otras agencias han participado en proyectos relacionados con el posicionamiento en otros países.

Por lo tanto, y a modo de conclusión, te recomendamos de nuevo que si quieres aprender y formarte en SEO internacional, local o de la rama que sea, así como en otras ramas del marketing digital, nuestros cursos son una elección ideal. Más allá de la teoría que aprenderás, el precio incluye este otro tesoro que no cualquier escuela te ofrece: compartir conocimientos y experiencias reales con profesionales y poder hacerlo durante toda la vida.

Loading...