Redes sociales en tu estrategia SEO. ¿Por qué deberías incluirlas?

Muchas son las páginas que se han escrito sobre el tema que tratamos en esta entrada del blog. ¿Cuál es la importancia de las redes sociales en tu estrategia SEO? La respuesta, como para muchas otras ramas que nos atañen en esto del posicionamiento en buscadores, es: depende. Lo que sí queremos dejarte claro es que, a pesar de lo que se creía en los albores del marketing digital, el social media y el SEO están más conectados de lo que mucha gente cree y de lo que se decía antiguamente.

Social SEO: una gran combinación para tu tráfico

Un término que aúne posicionamiento y redes sociales podría ser ese: Social SEO. Y la verdad es que nadie debería desecharlo por lo mucho que pueden aportar las redes sociales en tu estrategia SEO. Es obvio que ambas ramas del marketing digital son canales con un peso clave por separado. Sus beneficios para miles de marca son constatables con datos y cifras en programas como Google Analytics.

Sin embargo, en este artículo venimos a desmentir la gran afirmación que ha existido hasta hace muy poco de que las redes no tenían ninguna influencia en el SEO. El Social SEO es una combinación perfecta para captar tráfico y aprovechar fortalezas de la una en la otra. La creencia de que no es así viene dada de que las redes sociales como tal no son uno de los miles de factores de posicionamiento que tienen en cuenta Google y los demás buscadores.

Por lo tanto, aunque estos factores vayan variando con el tiempo, es cierto que no son un elemento que los robots tienen en cuenta de forma directa. Sin embargo, hay que entender que las redes en tu estrategia SEO tienen un peso clave y te van a ayudar a obtener más tráfico y viceversa. Optar por una estrategia de marketing integral siempre traerá beneficios. En nuestros cursos de SEO lo explicamos en gran profundidad.

¿Cómo impactan las redes sociales en tu estrategia SEO?Redes sociales en tu estrategia SEO. ¿Por qué deberías incluirlas?

Los robots de los buscadores que rastrean e indexan un contenido en las primeras posiciones de las SERP no te van a tener en cuenta por lo que hagas al margen en tus redes sociales. No obstante, lo que sí está demostrado es que las redes sociales tienen en SEO un impacto indirecto pero muy importante para el tráfico.

Ya solo por el hecho de compartir en redes tus contenidos, escritos éstos para mejorar el posicionamiento SEO, aumentará el tráfico a tu web. Cierto es que este tipo de tráfico será categorizado como tráfico Social, pero no deja de ser una ayuda para el posicionamiento de la marca que se potencia también desde un contenido pensado para el SEO.

Así precisamente es cómo más ayudan las redes sociales a tu estrategia SEO: dando relevancia a tu marca y a lo que haces en un espacio en el que interactúan con la audiencia. Por lo tanto, hablamos de que, aunque no son un factor de posicionamiento al uso, te dan una visibilidad clave, tanto de cara a tu público como para los buscadores.

El excepcional caso de Google Plus

En este punto, sí nos gustaría hacer una aclaración. Cuando te hablamos de redes sociales que no afectan directamente a tu posicionamiento, nos referimos a Facebook, Twitter, Instagram… Excepto una: Google Plus.

Google es el rey. En 2021 tuvo el 92% de la cuota de mercado mundial como buscador y por eso su red social en concreto sí que tiene más peso que las demás. Lo que se haga en Google Plus, desde hace muchos años, sí tiene una relevancia directa en el SEO. No obstante, Google Plus no tiene gran peso ni excesiva actividad y parece que va a menos con el paso del tiempo. Así que, por mucho que se haga hincapié desde el propio buscador en su uso, cada vez tiene menos relevancia, principalmente por el decreciendo que le van dando los usuarios.

¿Cómo puedo mejorar mi estrategia SEO haciendo uso de las redes sociales?

La autoridad. Es un término que a Google y a los buscadores les encanta. Eso es justo lo que aportan las redes sociales en tu estrategia SEO, si las trabajas óptimamente. Un buen branding social hará que tu reputación como marca crezca y que tu posicionamiento en los buscadores mejore.

Para mejorar la estrategia SEO con tus redes sociales lo que debes hacer es potenciar tu autoridad como marca digital. Para ello te recomendamos:

  • Potenciar tu imagen de marca: interactuar con los usuarios a través de tus perfiles te hará generar valor de marca. El usuario se acordará de tu marca y d lo que ofreces y por tanto las búsquedas en Google relacionadas contigo crecerán. Será un tráfico directo, pero igual de válido que el orgánico. Además, esto hace un efecto “bola de nieve”. Es decir, si cada vez más usuarios te conocen en las redes sociales e interactúan contigo, cada vez alcanzarás a más gente y por lo tanto las búsquedas de marca de tu web subirán. Y como el SEO es un compendio de muchas cuestiones, el tener una imagen fuerte te ayudará enormemente.
  • Generar confianza: en el caso de que hagas crecer tu comunidad y vayas consiguiendo más seguidores, generarás más búsquedas por tu nombre de marca en Google y en los demás buscadores. Todo ello aumentará las posibilidades de que esas búsquedas se conviertan en clics y conversiones para ti.
  • Las reseñas y reviews positivas: aunque tampoco son factor de posicionamiento directo, conseguir que los usuarios hablen de ti será otra gran forma de conseguir mayor autoridad de cara a Google. Hablamos de conseguir reseñas y valoraciones positivas tanto en las distintas redes como en la ficha de Google My Business.

Como ves, el SEO va mucho más allá de las palabras clave y hoy en día está todo relacionado. Así que invertir esfuerzos y tiempo en las redes sociales para tu estrategia SEO, aunque no sea de forma directa, sí que puede mejorar mucho tu reputación online y, por ende, tu posicionamiento. Más coloquialmente, la percepción que tendrá Google de ti será mucho mejor.

¿Cuáles son las mejores redes sociales para tu estrategia SEO?

Volvemos a la respuesta por excelencia que siempre damos en esto del posicionamiento SEO: depende. La mejor red social para tu estrategia SEO será aquella en la que esté tu público objetivo y en la cual más puedas interactuar con él.

Por ejemplo, si tu producto o servicio es para perfiles más juveniles y te permite generar contenido audiovisual, quizás TikTok sea una buena opción. En cambio, si te interesa un contenido más textual y pensado para personas de mayor edad, es probable que ni te interese tener cuenta en ella y que te convenga más interactuar a través de Facebook o Twitter.

En ese sentido, el marketing digital y las redes sociales son cada día campos más profundos y especializados. Por eso ofrecer respuestas muy genéricas como podía suceder hace diez años no tiene sentido hoy en día. Lo que si vamos a hacer es darte algún breve consejo sobre cómo actuar en las principales redes sociales:

  • Twitter: es ideal si quieres lanzar mensajes concisos y directos. Muy útil para todo lo que es la actualidad inmediata. Te recomendamos también emplear los hashtags, eso sí, con sentido y planificación.
  • Instagram: ha irrumpido como una de las redes más potentes. Perfecta para contenidos fotográficos y también tiene cada vez más tirón para los ecommerce. La posibilidad de poder incluir enlaces a productos en las propias publicaciones está teniendo mucho interés para las marcas, sobre todo de sectores como el de la moda.
  • Facebook: es más pausada y el contenido que transmitas en ella es mejor que sea más relajado y próximo al usuario. Éste a su vez también es un perfil más reposado y tranquilo que el que hay en otras redes.
  • LinkedIn: la red social laboral por excelencia. Más que para mejorar tu SEO, es ideal de cara a establecer sinergias comerciales y colaboraciones con otras marcas y profesionales.

Y, obviamente, la ya citada Google My Business, que al ser del propio Google tiene muchísimo peso. De todas formas, cada red social es un mundo y dependerá mucho de cada marca en concreto, su target, su estrategia de marketing digital global… También influye y hay que tener en cuenta el SEO en cada red social, ya que todas cuentan con sus propios algoritmos. No obstante, ese ya es otro tema mucho más extenso en el que se puede profundizar. Así que lo dejamos para otro post de este nuestro blog de Academia de SEO.

Loading...