Resulta realmente complicado encontrar a alguien que a estas alturas todavía no haya escuchado el término palabra clave. O, en su defecto, que no haya oído hablar del concepto keyword. No hace falta ser un experto del mundo digital para saber que son esenciales en la visibilidad de cualquier marca, profesional o personal. Y precisamente por eso, si te quieres dedicar a algún negocio online, es fundamental que domines qué es una palabra clave, ya que tu vida digital, especialmente en el SEO, depende de ellas. Así que sigue leyendo este artículo en el que respondemos a qué es una palabra clave y a muchas otras preguntas que rodean a este concepto trascendental.
¿Qué es una palabra clave?
Una palabra clave es un concepto nacido dentro del marketing digital que hace referencia a la palabra o grupo de palabras que cualquier usuario introduce en un buscador de Internet. No importa cuál sea la razón de esa búsqueda, es decir, si son para conocer cierta información, para entretenerte consumiendo contenido o para realizar una compra de un producto o servicio. Todas y cada una de esas búsquedas se realizan con palabras claves.
Por lo tanto, al hablar de palabras clave estamos hablando de un término esencial en el posicionamiento. Los diferentes buscadores categorizan sus hojas de resultados (SERP) para una búsqueda en función de cómo se traten esas palabras claves en una página web. Por lo tanto, el objetivo de cualquier marca es ofrecer respuesta a dichas búsquedas que hacen los usuarios introduciendo palabras clave.
Ahora bien, con el paso de los años y la profundización que se va dando a ritmo vertiginoso, el propio concepto de keyword o palabra clave también ha evolucionado enormemente. En la actualidad, su influencia va mucho más allá de las páginas web, puesto que también son factor fundamental para ganar visibilidad en las redes sociales o, incluso, en otros canales del marketing como el email marketing.
A su vez, las palabras claves están cada vez más ligadas con otro concepto muy importante que crece a pasos agigantados como es el de la intención de búsqueda. Al mismo tiempo, dicha evolución también ha hecho que en la actualidad encontremos diferentes tipos de palabra clave o keywords, en función de si las búsquedas que se hacen para una de ellas es buscando una transacción, una información o cualquier otra cuestión.
¿Qué es una palabra clave en un texto? ¿Pueden encontrarse en otros lugares?
Las palabras clave son un factor tremendamente importante para los buscadores. De hecho, serán pilar fundamental de cualquier guía SEO de calidad. Los robots de Google, Bing, Yahoo y demás buscadores rastrean millones de páginas cada día y evalúan, entre otras cuestiones, el contenido de las mismas. Y en esos análisis uno de los factores clave de posicionamiento es cómo se definen y utilizan las palabras clave.
Pero antes de entrar lo que es una palabra clave en el texto, debemos establecer que hay diferentes tipos de keywords que tendrán su relevancia en ese examen que hagan los robots de los buscadores al rastrear una página:
- Palabra clave principal: es aquella que el usuario ha introducido en el buscador tal cual. Estas pueden ser, a su vez, palabras clave long tail, short tail,…
- Palabras clave secundarias: son las keywords que están estrechamente ligadas a la principal (sinónimos, plurales y/o singulares de la misma, aquellas que son de una extensión mayor…)
- Palabras clave relacionadas: aquellas que por semántica y por temática tienen una cierta relación con la keyword principal.
- Palabras clave de otros usuarios y de preguntas: las que aparecen en los buscadores cuando el usuario hace una búsqueda y figuran entre preguntas que se hacen al respecto o que también buscan y que los buscadores asocian por algún motivo a esa búsqueda de la palabra principal.
Pues bien. Para que un contenido tenga más posibilidades de estar entre los primeros resultados del buscador, éste tendrá muy en cuenta que haya palabras clave en el texto pertenecientes a cualquiera de las cuatro categorías que acabamos de enumerar.
Eso sí, como es obvio tendrá que primar en cantidad la palabra clave principal, la cual, además de ir apareciendo en el texto con diferentes formatos (enlazada, en negrita, en texto normal…), tendrá también que figurar en otras secciones. Hablamos de que el título debería incluirla, así como alguno de los encabezados que se utilicen para estructurar el contenido.
Del mismo modo, a lo largo del texto e incluso en algún otro encabezado, se irán incluyendo los otros tipos de palabras clave que hemos mencionado. También habrá que responder a las preguntas que se hacen los usuarios sobre el tema. Y todo ello, debe plasmarse en el texto mediante una estructura natural.
El keyword stuffing
En este sentido, queremos pararnos en un concepto que se debe tener en cuenta al hablar de lo que es una palabra clave: el keyword stuffing. Se trata de una técnica penalizada por los buscadores y en la que hay que evitar caer a toda costa. Consiste en utilizar la palabra clave en exceso con el objetivo de que los buscadores la encuentren reiteradamente.
En su día, con los primeros albores del SEO y el marketing digital, era una técnica muy empleada por los redactores. Sin embargo, introducir repetidamente la palabra clave en los textos genera un contenido poco natural, tanto para los usuarios como para los propios buscadores que rastrean las web. Es por ello que, como indicábamos, está castigado por los buscadores con pérdidas de posicionamiento tanto del contenido en cuestión como del dominio en su totalidad.
¿Para qué sirven las keywords?
Por lo tanto, con el concepto de palabra clave definido en profundidad, otra de las preguntas frecuentes en relación a ellas es “¿para qué sirven?”. Aquí podríamos decir que su papel es más o menos importante en función de la rama del marketing digital de la que estemos hablando. No obstante, tienen su función en cualquiera de ellas.
Digamos que las palabras clave sirven para ofrecer respuestas al usuario. Sin embargo, también tienen una función clave a la hora de investigar. ¿Qué contenidos busca mi audiencia en Internet? ¿Qué preguntas y dudas tienen mis potenciales visitantes sobre mi producto o servicio? ¿Qué ofrecen mis competidores para una búsqueda concreta? Todo ello se puede conocer utilizando las herramientas de investigación correctas.
Las palabras clave son de gran utilidad para la creación de contenidos. Son el elemento principal que definirá qué escribimos y cómo escribimos, qué vídeos e imágenes colgamos, etcétera. Por lo tanto, hablamos de que son esenciales para tu estrategia de comunicación en cualquier espacio: red social, email marketing, blog, página web…
¿Qué es una palabra clave negativa?
También, aunque todavía no lo habíamos mencionado, las palabras clave sirven en SEM. Tras una investigación sobre qué busca y cómo busca tu público objetivo, deberás diseñar tus estrategias también para las campañas en buscadores de pago. Ahí diseñarás anuncios en los que se ataquen las palabras clave que más te interese a través de un sistema de pujas.
Pues precisamente por ese papel que juegan las keywords en el SEM, hay otra pregunta que se plantean muchos recién llegados al marketing digital: ¿Qué es una palabra clave negativa? Las palabras clave negativas son las keywords que informan a los buscadores qué términos de búsqueda no quieres asociar a una campaña de SEM concreta. Por lo tanto, hablamos de una herramienta fundamental para planificar estrategias y campañas de pago en buscadores.
¿Cómo dominar las palabras clave para tu sector?
De todas formas, a pesar de que las palabras clave tienen un peso importante en todas y cada una de las ramas, en el SEO son fundamentales. No obstante, como ya has podido comprobar, dominar cuáles son las que te interesan, cómo encontrar e investigar las que inciden directamente en tu negocio y cómo incluirlas en tus estrategias son procesos amplios y, a la vez, complejos.
Por eso, si estás comenzando ahora en el mundo del SEO y el marketing digital, una formación profesional profunda como la que te ofrecemos en Academia de SEO te va a venir genial. Con nuestro reto para aprender SEO en 10 días disfrutarás de un curso para principiantes perfecto en el que, entre otras cosas, se pone el foco en lo que son las palabras claves y todo lo que les rodea.
Afortunadamente, el equipo docente de Academia de SEO cuenta con perfiles de lo más versátil: emprendedores digitales, redactores SEO, consultores… Profesionales que vuelcan toda su experiencia y sus conocimientos en la formación y a los que podrás conocer personalmente. Incluso, tras realizar el curso, podrás seguir manteniendo el trato con ellos en la comunidad, la cual también te brindará la oportunidad de recurrir a contenidos que irán actualizándose con el paso del tiempo.
Es más, no solo te damos el mejor temario y lo actualizamos para ti de cara al futuro. En Academia de SEO podrás acceder a plantillas profesionales y tendrás acceso a plataformas y herramientas con las que dar tus primeros pasos de negocio con tus proyectos. Por lo tanto, no lo dudes más y arranca ya mismo tu gran aventura digital.