que-es-nomada-digital

Da igual si eres nuevo o si ya llevas cierto tiempo en este mundo de los negocios online. SEO, SEM, diseño web, desarrollo… No importa cual es tu campo o especialidad. Basta con tener algún perfil en una red social para haber leído, escuchado o visualizado el término del que vamos a hablar en este artículo: el nómada digital. ¿Sabes lo que es exactamente? ¿Qué aspectos del mundo online dominan estos profesionales? ¿Qué es lo que debes hacer para iniciar tu vida como un nómada digital? En Academia de SEO te desvelamos qué significa este popular concepto y te damos varias herramientas y los pasos a seguir para convertirte en uno de ellos.

¿Qué es un nómada digital?

Antes de nada, comencemos por lo básico. Es decir, empecemos por definir este término tan recurrente en los últimos años, pero que muchos recién llegados al mundo online aún no conocen en profundidad. Para ello, vamos a establecer qué significan las dos palabras clave que componen el concepto, según la RAE:

  • Nómada: adjetivo para “un individuo, tribu o pueblo que carece de un lugar estable para vivir y dedicado especialmente a la caza y al pastoreo”.
  • Digital: adjetivo para “dispositivo o sistema que crea, presenta, transporta o almacena información mediante la combinación de bits”.

Con ambas palabras definidas y entendiendo el contexto en el que se nos suele aparecer el término nómada digital, desde Academia SEO lo definimos: ¿qué es un nómada digital? Es toda persona que ofrece productos y servicios online desde cualquier parte del mundo aprovechándose de las nuevas tecnologías.

En su origen, el nómada digital se asociaba mayoritariamente a los blogueros y primeros influencers ligados, principalmente, al sector de los viajes y al turismo. La razón es que, por esa temática, solían ser perfiles que se tuvieron que adaptar a publicar sus contenidos desde diferentes lugares del mundo. No obstante, comenzaron a obtener interesantes rentabilidades de ello y hacerlo su modo de vida y de negocio.

En la actualidad se cataloga como nómada digital a cualquier profesional que puede comercializar sus productos y servicios online, ya que las nuevas tecnologías permiten hacerlo desde cualquier parte del mundo.

¿Cuáles son los trabajos de un nómada digital?

La globalización, en la que ha tenido un papel tan relevante el auge de Internet y del mundo online, permite ofrecer servicios y productos online a clientes de cualquier parte del planeta. Ahora podemos llegar a muchos lugares a los que antes era impensable, a pesar de que siguen existiendo ciertas barreras como la idiomática.

Sin embargo, pongamos un ejemplo. Si eres un especialista SEO o tienes tu propia agencia de marketing digital en castellano, gracias a las nuevas tecnologías puedes desempeñar tus funciones y tus trabajos desde donde tú quieras y con clientes que sean tanto de España como de países de Latinoamérica de habla hispana.

No obstante, y como te decimos, los trabajos que se pueden desempeñar siendo un nómada digital son numerosos. Aquí enumeramos varias profesiones que se engloban dentro del concepto:

  • Consultores y especialistas en SEO y posicionamiento orgánico en buscadores.
  • Profesionales del SEM y las campañas de pago.
  • Copywriter para redes sociales.
  • Redactor de contenidos digitales, tanto para blogs como para páginas web.
  • Expertos en email marketing.
  • Gestión de tiendas online e ecommerce.
  • Diseñadores UX y especialistas en diseño web.
  • Programadores y desarrolladores.

Como puedes ver, todo campo del marketing digital es ideal para que un especialista en cualquier de ellos sea un nómada digital. Un profesional que puede trabajar los 365 días del año desde donde quiera.

Los tres tipos de nómadas que existen en la actualidad

A su vez, los nómadas digitales por trabajo también tienen diferencias entre sí. Podemos encontrar tres tipos de nómadas online:

  1. El freelance. Es quien trabaja de manera autónoma, sean estos del tipo que sean, y que, organizándose sus proyectos en base a fechas límite, proporciona sus servicios online bajo su propia autogestión.
  2. El empleado en remoto o teletrabajador. Muchas compañías, más aún tras la pandemia de la COVID-19, han establecido ya el modelo de teletrabajo o trabajo en remoto al 100%. Así, muchos perfiles que trabajan para una empresa pero que no tienen trato comercial y presencial con clientes y/o proveedores, lo hacen ya desde donde quieren. Parece que esta tendencia, además va a más.
  3. Los emprendedores digitales e infoproductores. Con un perfil similar al del freelance, esta clase de nómada digital se dedica a comercializar también los conocidos como infoproductos: cursos sobre diversas temáticas que vende, imparte y monetiza a través del mundo online.

¿Cómo empezar como nómada digital?

Gracias a las posibilidades que ofrece el mundo digital, como ves, puedes comenzar tu vida como nómada digital cuando tú lo desees. No obstante, aunque lo de poder trabajar a cualquier hora y desde cualquier parte del mundo suena idílico y maravilloso, no es para cualquiera. Si quieres empezar tu vida digital necesitas, antes de nada, especializarte en un campo profesional que te ofrezca esta salida.

Pongamos un ejemplo: un peluquero no puede ser un nómada digital, ya que necesita contacto personal con la clientela y un establecimiento físico donde desarrollar su actividad. Los nómadas digitales con trabajos como los que enumerábamos unas líneas más arriba, en cambio, ni requieren de un espacio físico donde ejercer, ni necesitan un contacto directo con sus clientes o proveedores.

Asimismo, para comenzar tu vida como nómada digital, necesitas, sobre todo y primordialmente, especializarte en un campo del mundo digital: SEO, SEM, Social Media, Desarrollo o Diseño web, email marketing… ¿Cómo? Con formaciones de calidad y que te ofrezcan herramientas y contenidos de utilidad para tu desarrollo profesional. Cursos SEO como los nuestros, por ejemplo, son ideales para ese primer paso que es la formación. La razón es que te ofrecen conocimientos que van paso a paso, que son impartidos por profesionales del sector y porque cuentan con el soporte del mejor material en cuanto a plataformas y herramientas y con una membresía profesional con otros nómadas digitales.

Con una base de conocimiento y experiencia como la que te ofrecemos en la Academia de SEO podrás empezar a dar tus primeros pasos. Además, también necesitarás un buen equipo, entendiendo por equipo un portátil, y conexión a Internet en el lugar desde el que desees trabajar. Eso y por supuesto muchas ganas de progresar a tu ritmo, por tu cuenta y, como buen nómada, algún destino fantástico desde el que hacerlo.

Los gastos habituales de un nómada online

Otra de las principales ventajas que tiene ser un nómada digital es la inversión que hay que destinar. ¿Es cierto el rumor de que para trabajar a distancia no tiene costes? Rotundamente no. Sin embargo, sí es verdad que los costes son pequeños. A continuación, vamos a enumerar los gastos más habituales a los que tendrás que enfrentarte si te conviertes en un nómada online:

  • Equipo y conexión: como te hemos comentado anteriormente, necesitarás un ordenador (que si puedes complementar con un smartphone y una tableta, mejor para ti) y conexión a Internet. Para ello, nuestra experiencia es que invertir bien en tecnología es importante.
  • Formación: otro punto que ya hemos citado. Para dominar cualquier disciplina necesitas aprender de los mejores a través de cursos y formaciones. Las nuestras son ideales para hacerlo desde la base. Aun así, al tratarse el online de un mundo en constante evolución y especialización, para ser un buen nómada digital te recomendamos formarte y actualizarte con cursos online de forma permanente.
  • Herramientas y plataformas: sea cual sea el ámbito en el que te vas a desempeñar, muchos análisis, investigaciones y procesos los podrás llevar a cabo con plataformas y herramientas que son de pago. Al cursar nuestros cursos contarás con acceso a algunas de las mejores del mercado SEO y que serán ideales para todos tus proyectos profesionales y personales.
  • Los impuestos: un aspecto importante, ya que en función del país y de la comunidad en la que establezcas tu sede fiscal, pagarás más o menos impuestos por tu actividad.

Al margen de estos costes, que ya te adelantamos que no son excesivamente costosos, tienes que sopesar el hecho de contratar otros profesionales. Dependiendo del tipo de negocio digital en el que te embarques y de cuánto lo escales, quizás necesites invertir en un equipo de profesionales o en proveedores de servicios para tu negocio.

Muchos de los profesionales que trabajan en Academia de SEO son nómadas digitales. Así empezaron sus andaduras en este interesante y nuevo panorama laboral y hoy en día continúan en él. Lo mejor es que puedes conocerlos y aprender de sus experiencias en los cursos SEO que tenemos para ti. En ellos y en la comunidad que hemos formado, podrás aprender de lo que han vivido para bien y para mal y, obviamente, de los contenidos que han incluido en las formaciones.

Por lo tanto, ¿qué mejor que empezar tu vida como nómada digital aprendiendo de las experiencias personales y una materia teórica y profesional impartida por profesionales que ya viven de explotar negocios online? En Academia de SEO te estamos esperando con los brazos abiertos para guiarte y asesorarte en tus primeros pasos como nómada digital.

Loading...