¿Qué es el SEO local, cómo trabajarlo y por qué es tan importante?

Lo próximo, lo cercano… Solemos valorar más lo que tenemos más a mano y a la hora de comprar un producto o recurrir a un servicio, más aún. La panadería que está a dos calles, la tienda de ultramarinos de la esquina… Y el mundo digital también comienza a tomar esa dirección. La mejor muestra de ello es el llamado SEO local, un concepto dentro del propio posicionamiento que cada día gana más y más peso. Su importancia de cara a los buscadores aumenta por momentos, por lo que dominarlo y tenerlo presente en tu estrategia es esencial. No solo para hoy, sino también para el día de mañana.

Preguntas frecuentes y básicas sobre el SEO local

Al tratarse de una parte concreta y relativamente novedosa, lo mejor es que comencemos por aclarar todas las dudas básicas que rodean al término. Por lo tanto, vamos a responder varias preguntas frecuentes que asaltan a muchos usuarios y alumnos noveles de nuestra academia sobre el SEO local.

¿Qué es el SEO local?

No existe una definición única y oficial para el SEO local. No obstante, nosotros te damos la nuestra. Son todas las acciones y estrategias que se llevan a cabo para visibilizar o mejorar el posicionamiento de las marcas para consultas que hacen de los usuarios buscando respuestas en una ubicación o sobre ella. Por ejemplo, comercios cercanos, establecimientos de una zona próxima o información sobre algún lugar o centro próximo.

La cuestión es que Google y los demás buscadores ya han detectado que un buen número de búsquedas que hacen los usuarios son de este estilo. A su vez, muchas de estas búsquedas se realizan desde dispositivos móviles, lo cual refleja que las consultas se hacen por proximidad geográfica. Por eso, persiguiendo ofrecer una experiencia de usuario lo más satisfactoria posible, los buscadores cada vez tienen más en cuenta este tipo de SEO.

¿Cómo hacer SEO local?

Lo que dicta Google es ley para cualquier profesional del posicionamiento. Así mismo, el crecimiento y el desarrollo del SEO local durante los últimos tiempos es vertiginoso. Muchos profesionales se están especializando en esta rama, conscientes de la demanda de información que hay por búsquedas geográficas.

Para ello hay que conocer qué factores de posicionamiento de SEO local son los más relevantes, los cuales pueden ser algo distintos a los del SEO en general. Sin ir más lejos, las palabras clave que más hay que tener en cuenta en un keyword research varían ligeramente. Se valoran mucho más los términos geolocalizados y se atacan palabras clave long tail centradas en la ubicación.

También el SEO Off Page y el Linkbuilding hay que enfocarlo desde otra perspectiva. Es más importante trabajarlos pensando en medios y blogs externos localizados que tengan un impacto geográfico de interés para tu marca.

Por último, en cuanto al cómo, hay otro aspecto al margen del SEO que puedas trabajar en tu web que debes tener muy en mente. Para un buen posicionamiento geolocalizado es fundamental contar con una ficha de Google My Business lo más optimizada posible. Más adelante lo comentamos en profundidad con turcos y consejos.

¿Quién puede hacer SEO local?

Cualquier especialista del SEO puede dedicarse a lo local. O sea, tú, a nada que hagas uno de nuestros cursos y te sumerjas profesionalmente en este maravilloso mundo. Las técnicas que se siguen en el SEO local no distan mucho del SEO en general. No obstante, sí es cierto, como indicábamos anteriormente, que hay que dominar ciertos aspectos concretos. Lo que te garantizamos es que si sabes en general de motores de búsqueda y SEO local, dominarás el posicionamiento del hoy y del mañana.

Las principales ventajas del posicionamiento localizado

Una vez detallado en qué consiste el SEO local, vamos a profundizar un poco más en él. Es decir, qué beneficios te puede aportar el luchar por posicionarte para búsquedas locales. Entre otras, estas son las principales ventajas que te puede aportar una buena estrategia de posicionamiento geolocalizado:

  • La experiencia de usuario. Si por algo los buscadores están dando cada vez más relevancia al SEO local es por que responden directamente a búsquedas concretas. Por lo tanto, hablamos de consultas muy directas que, si son bien respondidas, generan una experiencia de usuario muy buena. Y ya sabemos que la experiencia de usuario es un tesoro para Google y demás buscadores.
  • Aumenta tu autoridad en una localidad. Si consigues un buen posicionamiento para varias keywords y términos relacionados con una localidad concreta, te convertirás en una autoridad para hablar sobre ese lugar. O por lo menos así te verán y reconocerán los robots de los buscadores.
  • Contribuirás a dar mayor visibilidad a una zona o región. En la línea de lo anterior, posicionándote bien para búsquedas que incluyen un término geográfico concreto no solo te visibilizará a ti como marca con autoridad en ese sitio. La zona o región también alcanzará mayor visibilidad en los buscadores, los cuales la mostrarán más frecuentemente para otra clase de consultas.
  • Las búsquedas van más enfocadas a ventas y a conversión. El tipo de consultas que se hacen en SEO local suelen ir mucho más enfocadas a lo transaccional que a lo informacional. Por ejemplo, se buscan comercios, bares, tiendas, etcétera. Por lo tanto, si te posicionas y captas ese tipo de tráfico, estarás atrayendo a un usuario mucho más dirigido a la venta y a la conversión por la intención de búsqueda que tiene al realizar su consulta.
  • Captación de nuevos públicos que quizás no te conocían. Un buen posicionamiento geolocalizado te permitirá impactar a usuarios que, por diversos motivos, buscan algo próximo y no te conocen. A través de un buen SEO local es probable que te des a conocer de cara a ellos por primera vez y puedan recurrir a ti en el futuro.

Por beneficios como estos, comprenderás que el SEO local es un arma poderosísima para numerosos negocios. Sobre todo, para negocios y marcas que no son excesivamente grandes, pero sí tienen peso y fuerza en determinada localidad geográfica. Ofrecerles tus servicios como especialista en SEO local es una oportunidad muy interesante, ahora que está creciendo tanto este tipo de posicionamiento. Además, no importa si eres freelance o trabajas en una agencia o empresa.

La importancia de la ficha de Google My Business en tu SEO local

Trabajar dentro de tu página web keywords geolocalizadas será fundamental. Todo dependerá de los públicos a los que quieras llegar, ya que quizás no te interese tanto por tu negocio posicionarte solo a nivel local. Sea cual sea tu estrategia, si lo que deseas es un buen posicionamiento local, la selección de palabras clave geolocalizadas es clave.

A partir de ahí, ya sabes: trabájalas en tus contenidos, URLs, categorías, en tus menús, tus enlaces internos… O sea, en el SEO On page de tu página. Aparte, aparecer con enlaces en directorios de una zona geográfica o en páginas, medios y blog regionales empujará y ensalzará tu posicionamiento local. Es decir, no descuides tu SEO Off Page y alinéalo con tu estrategia global.

Pero si hablamos de SEO local, hay un campo más que debes tener en cuenta y trabajar. Más aún si lo que estás trabajando es un negocio. Nos referimos a la ficha de Google My Business, que es el cuadrado con la información del mismo que el propio Google te ofrece para que te presentes en él. La tiene tremendamente en cuenta como factor de posicionamiento, por lo que debe estar optimizada al máximo.

Para ello te ofrecemos los siguientes siete consejos:

  1. Completa todos los campos informativos de la ficha. Aprovecha para comunicar bien quién eres, lo que haces y sobre todo, utilízalos para incluir palabras clave geolocalizadas por las que quieras posicionar (de forma natural).
  2. La fuerza de las fotos y los vídeos. Las imágenes tienen un enorme poder de atracción para que los usuarios hagan clic. Por lo tanto, cuanta más calidad ofrezcan, más llamativas serán para Google y para los usuarios.
  3. Optimiza las descripciones. Es un campo clave en el cual puedes explotar lo que comentábamos en el primer punto sobre las keyword. Dispones de 750 caracteres, así que sácales partido.
  4. Destaca tus productos y servicios. Tanto con los textos de los mismos como con las imágenes que subas, haz que tus productos o servicios llamen la atención.
  5. Consigue reseñas de calidad. Google tiene muy en cuenta lo que los usuarios opinan y valoran en Internet. Por eso, si consigues reseñas positivas estarás mejorando tu posicionamiento local. Para ello un buen consejo es solicitarles a tus clientes que te dejen reseñas positivas.
  6. Aprovecha las preguntas y respuestas. La interacción con clientes y usuarios también es muy tenida en cuenta por Google. Por eso, responde a las preguntas y comentarios que te puedan dejar los usuarios.
  7. Publica contenidos con regularidad. En esta línea, es muy útil reutilizar los contenidos que hagas y publiques en tus redes sociales, blog o newsletter.

Al margen de estas recomendaciones, también te aconsejamos estar al día de las estadísticas que te ofrece tu ficha. Con estos datos no solo verás cómo estás impactando en los usuarios, sino que obtendrás información muy interesante para optimizar tu perfil.

Y, sobre todo, mantente en constante formación y actualización. El SEO local crece día a día y, viendo la importancia que le están dando Google y los demás buscadores, irá a más. Por tanto, debes estar al día de lo que va sucediendo en el mundillo. Algo que en nuestra comunidad podrás hacer de la mano de los mejores profesionales que ya han pasado por nuestra academia. ¿Te unes?

Loading...