palabras-clave-long-tail

Una de las minas del SEO. Un auténtico tesoro para aquellos profesionales del SEO que sepan explotarla. Una interesantísima fuente de tráfico, o sea de visitas y, por consiguiente, de posibles conversiones e ingresos. Hablamos de las palabras clave long tail. Un concepto muy importante para cualquier especialista del sector y que es esencial a la hora de diseñar estrategias de contenidos. Por eso, en este artículo vamos a desgranar un término clave en el posicionamiento: ¿qué es?, ¿de dónde surge? ¿cómo y qué herramientas se suelen utilizar para detectarlas?… Todo lo que rodea a las conocidas como long tail te lo descubrimos en las próximas líneas.

Las palabras clave long tail en el mundo de las keywords

Antes de nada, vayamos por partes. Tanto si eres un gran conocedor del SEO como si solo has oído hablar de él ligeramente, seguro que has escuchado en alguna ocasión el término palabra clave. También llamadas keywords, son las palabras o consultas que los usuarios teclean en sus búsquedas. Pues bien, en base al número de búsquedas que hacen para los millones de palabras clave que existen (todas las que puedas imaginar), las marcas realizan sus estrategias.

Sin embargo, dado los millones de usuarios que existen, también existen millones de keywords o palabras clave. Por eso, se diferencian en diferentes tipos de palabras clave. Así mismo, podemos enumerar algunas de las más habituales:

  • Genéricas, que son aquellas con amplios volúmenes de búsquedas y que engloban grandes conceptos y amplias posibilidades de resultados.
  • De marca, que hacen referencia a aquellas palabras clave que incluyen el nombre de una compañía, producto, servicio, persona, etcétera.
  • De ubicación o geolocalizada, puesto que suele incluir lugares, países, ciudades, etcétera.
  • De pago, que como su propio nombre indica, son aquellas que se estudian y utilizan con un enfoque hacia el SEM y el posicionamiento por sistemas de puja.

Sin embargo, en este artículo vamos a centrarnos en las conocidas como palabras clave long tail o palabras clave de cola larga.

¿Qué son las palabras clave long tail?

Las palabras clave long tail son aquellos términos que están compuestos por cadenas de varias palabras, las cuales tienen que tener sentido para dar coherencia a la búsqueda. Es decir, son búsquedas mucho más específicas que hacen los usuarios en Internet.

Una vez ofrecida esta definición, quizás entiendas de dónde viene el nombre del concepto. Long tail, que significa cola larga, hace referencia a que este tipo de palabras clave son términos con unas características muy concretas:

  1. Suelen estar formados por, como mínimo, cuatro palabras en adelante, aunque esto depende enormemente también del mercado o sector para el que realicemos la búsqueda.
  2. Suelen ser términos con unos volúmenes de búsqueda inferiores al de otro tipo de keywords.
  3. Es habitual que sean búsquedas que buscan una respuesta muy concreta y directa (un producto, un servicio o un contenido muy específico).

Por todo ello, si pusiéramos en un gráfico en el que las variables son competencia y volumen de búsquedas, veríamos que esta clase de keywords están menos competidas y tienen menos demanda. Así ofrecerían una línea visual en el gráfico similar a la cola de ciertos animales.

Principales diferencias con otras palabras clave

En este sentido, debemos destacar que dentro del mundo del SEO también categorizamos otras keywords en función de su longitud y del número de palabras que encadenan. Por eso, aparte de keywords genéricas, de marca o cualquiera de las que hemos citado anteriormente, por su longitud también existen:

  • Short tails: palabras clave que, en la inmensa mayoría de los casos, son genéricas y que suelen estar compuestas por una o dos palabras, como máximo.
  • Middle tails: keywords que suelen componerse de dos, tres o cuatro palabras, como mucho.

No existen unas palabras clave mejores o peores que otras. Simplemente, tendrás que diseñar tu estrategia de contenidos en función de qué búsquedas y qué demandas te interesa atacar. Lo ideal es combinar la búsqueda de un posicionamiento general que ataque keywords de todo tipo, teniendo en cuenta que cuanto más corta y genérica sea la palabra clave, mayor demanda habrá pero también tendrá mayor competencia y exigirá más inversión de recursos. Y viceversa.

¿Cómo encontrar palabras clave long tail?

Ahora bien, ¿cómo sé qué palabras clave long tail o short tail tienen búsquedas? ¿Cuáles deberían estar en mi estrategia de contenidos? Son preguntas clásicas que a todas las marcas les asaltan. En las agencias de SEO y de marketing digital rápidamente se recurre a dos acciones iniciales que ayudarán a determinar qué términos atacar: un análisis con el cliente para definir bien el producto, contenido o servicio que se quiere vender y, en base al mismo, realizar un Keyword Research.

Precisamente ese Keyword Research es la herramienta principal para buscar palabras clave long tail o del tipo que sea. No deja de ser un estudio de mercado sobre la demanda que tienen palabras clave o términos relacionados con el mercado que interesa. Por lo tanto, en base a ese Keyword Research podremos definir qué términos queremos tratar y por los que queremos aparecer para que los usuarios nos encuentren cuando realicen sus búsquedas.

Eso sí, para buscar y encontrar grupos y palabras clave de interés y con demanda en el Keyword Research necesitaremos apoyarnos en herramientas SEO y plataformas que simplifiquen y agilicen el proceso. A continuación, citamos algunas de las más habituales:

  • El planificador de palabras clave de Google Ads, ideal para obtener más información útil (competencia, estacionalidad…)
  • La herramienta Google Search Console, muy interesante porque muestra por qué consultas están encontrándonos.
  • Keyword Suffer, que es una extensión de Google que muestra el volumen de búsquedas de cualquier concepto que tecleemos.
  • Answer the Public, ideal para encontrar palabras clave long tail vinculadas a términos genéricos.
  • Keyword Tool, que es de las más completas del mercado y que segmenta por buscador (Google, Bing, Yahoo, etcétera).

Gracias a que Internet es un mundo que evoluciona a una velocidad vertiginosa y a que ofrece soluciones cada vez más interesantes, podemos encontrar muchas otras herramientas. Sin embargo, desde Academia de SEO te recomendamos estas para realizar keyword researches porque son gratuitas (o cuentan con versiones limitadas a coste cero) y porque a nosotros nos ayudan mucho para buscar y encontrar palabras clave long tail, short tail y de cualquier otro tipo.

¿Dónde ubicar una keyword long tail?

Una vez hayas planteado qué términos son interesantes y cuales quieres atacar, te preguntarás cómo o en qué partes de tu web debes hacerlo. Como siempre decíamos y señalábamos antes, a no ser que tengas un bien o servicio extremadamente específico, una buena estrategia debería ir enfocada a posicionar tanto por keywords long tail como por algunas palabras clave de cola corta o genéricas.

En las estrategias SEO de las marcas con mejor posicionamiento, las palabras clave long tail, con menos demanda, suelen ir apareciendo de forma secundaria y a lo largo de toda la web. Sin embargo, es habitual encontrar sitios muy bien valorados por los buscadores que emplean el blog para atacar palabras de cola larga que interesan. Por ejemplo, es habitual encontrar post o artículos concretos que atacan una keyword long tail, la cual suele aparecer en los siguientes espacios del mismo

  • El metatítulo, el cual es el título que aparecerá en los resultados de búsqueda a los usuarios.
  • La metadescripción, que es el breve texto que aparece bajo el metatítulo en los resultados de búsquedas. No obstante, cada vez es más frecuente encontrar resultados que no lo incluyen y que optan por descripciones más comerciales sin la palabra clave.
  • El título del artículo o H1, que no tiene por qué ser igual que el metatítulo.
  • En alguno de los subtítulos del artículo o H2. Normalmente, se suele incluir siempre en el primer H2 que haya.
  • En la URL del artículo, lo cual es importante para que los robots de los buscadores rastreen y muestren ese texto.

Obviamente, a lo largo del cuerpo del contenido también habrá que ir incluyendo esa palabra clave long tail. Sin embargo, habrá que hacerlo con cuidado y de forma original y sin caer en la reiteración. De lo contrario, corres el riesgo de que los robots consideren que hay keyword stuffing (cuando un término aparece demasiado y de manera forzada) y por ello te penalicen.

Hay muchos otros factores que influirán a la hora de que un contenido posicione mejor o peor. De hecho, los factores que valoran los robots de los buscadores sería otro tema ideal sobre el que hablaremos en otro post de nuestro blog, ya que da para muchas líneas.

Pero, precisamente por las muchas cuestiones que hay que tener en cuenta en cualquier ámbito del SEO y el marketing digital, ¿qué mejor que dejarte aconsejar y ayudar por profesionales? En Academia de SEO contamos con cursos para principiantes, autónomos y profesionales en los que irás descubriendo conocimientos como estos. Y no solo eso, sino que conocerás a nuestro equipo de profesores, que son expertos SEO con años de experiencia a sus espaldas con los que crecerás y aprenderás. ¿Te animas?

Loading...