Vivimos tiempos de profundos cambios. La era digital en la que nos encontramos inmersos es un escenario nuevo y es que toda la sociedad, tal y como la conocíamos hasta hace apenas unos años, ha evolucionado. Nuestra forma de relacionarnos es diferente. También nuestra manera de comprar y consumir, puesto que ahora recurrimos a los ecommerce y plataformas de streaming. Y en el plano laboral, ¡qué vamos a decir! El teletrabajo ya es una realidad, más aún en los últimos años, con motivo del coronavirus. Ahora bien, ¿Cuáles son y cómo afrontar los retos de trabajar desde casa? Veámoslo.
El boom del teletrabajo y lo que ha generado laboralmente
El auge del mundo online y de las nuevas tecnologías ha revolucionado el ámbito laboral. Por un lado, porque la digitalización ha propiciado que nazcan nuevos puestos de trabajo e, incluso, en sectores que hace apenas diez años ni pensábamos que existirían.
Por otra parte, la digitalización ha revolucionado industrias que antaño trabajaban de una forma totalmente diferente. Por ejemplo, el mundo del marketing es radicalmente distinto, puesto que ahora todo se centra en el marketing digital y sus novedosas disciplinas: SEO, SEM, redes sociales, email marketing…
A su vez, otros sectores más convencionales como el inmobiliario o la medicina también son cada vez más partidarios de trabajar con lo mucho que ofrece el mundo digital. Basta con ver las pruebas que se realizan ya con nuevas tecnologías como la realidad virtual o la realidad aumentada en hospitales y centros médicos o en inmobiliarias.
Sin embargo, el impacto de la tecnología en el mundo laboral va mucho más allá. Ya no solo es que haya nuevos puestos de trabajo o industrias totalmente readaptadas. La realidad es que el trabajo a distancia es una forma de trabajo cada vez más habitual para las empresas. Sus ventajas son infinitas.
Los retos de trabajar desde casa
Con la llegada de las tecnologías propias de la era digital, algunas compañías comenzaron a ofrecer a sus empleados la posibilidad de trabajar a distancia. Otras, también flexibles, lo permitían en determinados días o épocas, conscientes de que gracias a los nuevos avances tecnológicos es posible trabajar desde cualquier lugar.
Sin embargo, a pesar de que la pandemia ha impulsado el teletrabajo, con el fin de las restricciones muchas empresas que habían instaurado esta modalidad ahora la han vuelto a suprimir. No se fían de que sus trabajadores puedan superar los retos del trabajar desde casa, que a grandes rasgos son los que citamos.
La no presencialidad: un problema cultural
En la actualidad, sobre todo en España, se sigue teniendo la percepción o falsa creencia de que el trabajador que está en casa o fuera de la oficina no está rindiendo al 100%. Muchos empresarios siguen con la mentalidad de tener que vigilar presencialmente a sus equipos y a los profesionales que dependen de ellos para supervisar que hacen sus tareas y para controlar cómo las hacen.
Los equipos y materiales
Otro de los grandes retos de trabajar desde casa es poder disponer de equipos y acceso a materiales de garantías. Hablamos, por ejemplo, de contar con ordenadores aptos para el teletrabajo o con el acceso a herramientas y plataformas internas de la empresa en las que se almacenan, gestionan y trabajan los datos de la empresa. Las propias organizaciones deben ser quienes se ocupen de proporcionarlas a sus trabajadores. En este sentido, siendo autónomo, también será clave contar con equipos óptimos.
La conexión a Internet
Es otro de los clásicos desafíos de trabajar desde casa. Bien es cierto que cada vez es más habitual encontrar una buena conexión a Internet en cualquier parte. Así es como trabajan los nómadas digitales. Aun así, si eres de los que quieres trabajar viajando a los lugares más recónditos del planeta, el tema de la conexión a Internet es algo que debes tener en mente siempre: busca hoteles, bares, espacios o lugares del tipo que sean que ofrezcan una veloz y estable conexión a Internet.
Las distracciones aumentan considerablemente
Otro de los desafíos de trabajar desde el hogar puede ser las muchas distracciones que existen y que no te encuentras en una oficina. Nos referimos a ruidos, conversaciones o incidentes que dificulten la concentración y que no suelen existir en las oficinas de trabajo o coworkings. A su vez, quizás seas de las muchas personas que tras el primer cambio de ambiente te cueste adaptarte al espacio. Y todo ello por no citar hijos pequeños, mascotas o familiares que requieren de cuidados especiales con los que las interrupciones pueden ser constantes.
La gestión de los horarios
Quizás debido a cuestiones anteriores como las posibles distracciones, es probable que tu jornada se alargue. Lo peor es que por ese motivo, estarás expuesto a una saturación y sobre-explotación que puede tener consecuencias psicológicas. Por lo tanto, saber gestionar los horarios y el tiempo que dedicas al teletrabajo es otro de los retos de trabajar desde casa.
¿Cómo superar los desafíos de trabajar desde el hogar?
El caso es que con la pandemia de la COVID-19 ya se demostró la utilidad del teletrabajo y que trabajar desde casa y ser eficiente, ya sea como asalariado o de forma autónoma, es posible. Sin embargo, tras el fin de las restricciones, muchas compañías aún no se fían del trabajo desde casa, como reflejan los datos.
Según epdata.es, el porcentaje de personas ocupadas que trabajan más de la mitad de los días desde casa en España, subió del 4,8% en 2019 al 10,8% tras la pandemia de coronavirus. Sin embargo, en 2021 descendió hasta situarse en el 9,5%. Para que no decaiga esa tendencia, sobre todo en las empresas, se debe fomentar el teletrabajo. Para que éste sea eficiente, aquí dejamos unos consejos:
- Programar horarios, funciones y espacios. Es recomendable fijar franjas horarias para determinadas actividades. Hablamos, por ejemplo, de establecer ciertas horas para reuniones y citas de trabajo, pero también de reservar tiempo para el deporte y la desconexión.
- Emplear aplicaciones y tecnología como aliada. La mejor forma de hacer home office es apoyándote en la tecnología y en herramientas que ayuden al desempeño laboral. Además, de una buena conexión a internet, es muy útil emplear aplicaciones para medir el tiempo y calcular el de tus jornadas.
- Administra y gestiona tu economía. Si eres autónomo o te vas a lanzar a ello con un negocio digital, piensa que tus fuentes de ingreso al principio serán menores. Por eso, es importante tener ahorros. Al mismo tiempo, siendo asalariado, contabiliza los gastos que supone trabajar desde casa para que luego repercutan en tu nómina (principalmente, la luz). No tienes por qué hacerte cargo tú de ese coste.
- Aprovecha bien el tiempo libre. En línea con lo que señalábamos en el primer consejo, un riesgo del teletrabajo es que “al estar en la oficina/casa todo el día” puedes sentirte abrumado por tener acceso y conexión constante con tu empresa y el trabajo. Por eso, forzarte a tener otras actividades que sirvan de escape distracción personal es tan importante como necesario.
¿Y para estudiar de casa existen los mismos retos?
Como hemos ido comentando a lo largo de este artículo, cada vez hay más oportunidades de teletrabajar. Gracias a las nuevas tecnologías hay nuevas profesiones y sectores que se han transformado radicalmente. En Academia de SEO lo sabemos bien por experiencia propia.
Nuestro campo, que es el del marketing digital y el SEO, es una de esas industrias que no solo ha cambiado mucho, sino que se ha colocado como una de las que más potencial tiene de cara al futuro inmediato. Profesionales del SEO, el SEM, las redes sociales, el desarrollo y el diseño web tienen cada día más trabajo. Son perfiles que ya en su mayoría trabajan desde casa o desde donde lo desean. O, por lo menos, que tienen la posibilidad de hacerlo, tanto si es para empresas como si es de forma autónoma.
Y no solo eso, sino que son profesionales que ya conocen los retos de trabajar desde casa desde hace tiempo puesto que también se han formado en sus áreas a distancia. De hecho, han experimentado que estudiar a distancia presenta retos muy similares a los de trabajar desde casa, por lo que cuentan con esta práctica ya aprendida.
Las formaciones digitales como las que te ofrecemos en Academia de SEO ofrecen contenidos, herramientas y metodologías de lo más útiles para el futuro laboral más próximo. Así, no es de extrañar que cada vez haya más estudiantes emprendedores que opten por cursos online a distancia en lugar de por los obsoletos másteres y postgrados. Aquí te dejamos estudios y empleos para trabajar viajando o desde casa.
En Academia de SEO estudiarás para trabajar desde casa y ser eficiente. Bueno, no. Directamente lo experimentarás, puesto que nuestros cursos son eminentemente prácticos y adaptados a la realidad actual. Una realidad en la que la autonomía y la independencia de cada trabajador es una realidad y se aprecia en el día a día.
Así que, si estás realmente decidido, solo te queda contactar con nosotros y comenzar tu nueva aventura profesional y personal. Si ya formas parte de la familia de Academia de SEO recuerda iniciar sesión y mantenerte al día con los nuevos cursos. Esta es una aventura que te permitirá vivir de lo que te gusta, superando los retos de trabajar desde casa o desde donde tú quieras.