¿Te imaginas a un soldador trabajando sin soplete? ¿O a un carpintero sin madera ni sierras o radiales para cortarla? ¿Y a un cocinero sin ollas? En el maravilloso mundo del posicionamiento sucede exactamente lo mismo. No hay profesional que no cuente con sus plataformas, herramientas y/o extensiones de cabecera. Además, dado que el sector se especializa cada día más, no vas a poder utilizar una única.
En Academia de SEO trabajamos numerosos y diversos profesionales y cada cual prefiere las suyas. La suerte es que entre todos conocemos y compartimos el funcionamiento de múltiples plataformas. Por eso, hemos podido elaborar este listado de herramientas de SEO que te animamos a probar y conocer de cara a tus proyectos de este año.
Las mejores herramientas SEO para 2022
En realidad, no existe una herramienta SEO mejor que otra. Tampoco hay una clasificación anual con las mejores plataformas del 2022, del 2021 o del 2020. Cada una tiene sus características y funcionalidades que las hacen más útiles para ti o de cara a una determinada tarea.
A su vez, también es importante al hablar de herramientas de SEO, que las hay gratis y las hay de pago. En ello, además, influye el tipo de plataforma. Es decir, si son extensiones, páginas web de libre acceso, herramientas o programas como tal o, incluso, si son una membresía.
El caso es que conocer cuáles son las mejores herramientas para un estudiante de SEO es esencial para dar los primeros. Pero también de cara a probar cosas nuevas en tu carrera como especialista del posicionamiento. Por eso, apoyándonos en nuestra propia experiencia, dejamos un listado con las que, a nuestro juicio, son las mejores herramientas de SEO para 2022.
1.Semrush
Si buscas una plataforma completa y transversal, Semrush es una de las más conocidas y utilizadas del mundo. ¿La mejor? Difícil asegurarlo, ya que tiene competidores muy potentes, pero está entre ellas. Te ofrece un inmenso número de funciones para acometer proyectos integrales de posicionamiento. De hecho, ellos mismos brindan servicios para SEO, marketing de contenidos, investigaciones de mercado, publicidad en general y redes sociales.
Con esta herramienta SEO podrás realizar auditorías SEO, encontrar, analizar y medir tus palabras claves y su posicionamiento, monitorizar las SERP… Y todo ello actualizado a diario.
2.Ahrefs
En cuanto a plataformas completas que compitiesen fuertemente con Semrush y una de las que no puede faltar es Ahrefs. Como herramienta SEO ofrece funcionalidades muy similares. Sin embargo, a título personal, si tuviésemos que destacar alguna, Ahrefs es la herramienta SEO que más y mejor información sobre enlaces externos ofrece.
Por supuesto también arroja muchos datos sobre otros aspectos de SEO. Hablamos de monitorización de keywords y SERP, análisis de la competencia, trackeo de palabras clave y un largo etcétera. Otro mastodonte en cuanto a plataformas SEO.
3.Sistrix
Esta plataforma dispone también de muchísimas funcionalidades con las que gestionar proyectos SEO integrales y de todo tipo: Black Hat SEO, White SEO, SEO de cualquier tipo… Además, como comentábamos para las otras dos, Sistrix también es útil en el caso de que desees controlar otros aspectos del marketing digital.
Se trata de una herramienta SEO muy completa, pero si tuviésemos que destacar algo concreto, sería todo lo relativo a las variaciones en cuanto a palabras clave. Toda la información es muy técnica que ofrece sobre cómo van evolucionando tus keywords posicionadas, las futuribles para tu negocio y las de tu competencia.
4.Screaming Frog
Posiblemente, si hablamos de herramientas de posicionamiento en buscadores y queremos enfocarnos en SEO técnico, Screaming Frog no tiene rival. Este software simula el rastreo que hacen los robots de los buscadores. Con ello obtiene ingentes cantidades de información de todo tipo.
Aunque también muestra aspectos relativos al contenido, en Academia de SEO la recomendamos para URLs, redirecciones, indexaciones, metas sin completar o duplicadas, problemas de código, seguridad… Una auténtica maravilla de herramienta SEO.
5.Similar Web
Similar Web es una de las plataformas de SEO de análisis de tráfico con mayor demanda. Es de gran utilidad si lo que buscas es una herramienta que recoja y ofrezca información sobre palabras clave, ciertos mercados y referencias. También es muy interesante poder consultar sus amplios informes elaborados a diario por la propia plataforma.
6.Majestic
Si hablamos de Majestic lo hacemos de una de las mejores herramientas para SEO. Muchos de nuestros docentes y profesionales del sector la ven como la gran alternativa a plataformas tan potentes como Semrush o Ahrefs. Es muy completa y de gran utilidad para diversas áreas del SEO (sobre todo, dominios, enlazado externo y trust flow) y, además, con precios asequibles.
7.SE Ranking
Con SE Ranking puedes llevar a cabo prácticamente cualquier gestión de posicionamiento. Te permite llevar a cabo muchas laborales propias de un especialista SEO (ya sea como freelance o dentro de una agencia o compañía). Pero nosotros destacaríamos las de poder rastrear los rankings de palabras clave, estudiar a tus competidores (tanto de SEO como de SEM) y auditar otras web. Por nombre y por interfaz es menos conocida, pero por potencialidades y precio la deberías tener en cuenta.
8.Moz
Otro clásico en cuanto a herramientas SEO. Moz, que cuenta con su propia extensión gratuita, es una marca SEO 100%. En la actualidad te permite llevar a cabo multitud de gestiones, aunque si por algo destaca entre los profesionales del sector es por sus funcionalidades a la hora de estudiar y analizar otros dominios. Medios, blogs, competidores… Creó un índice que se usa habitualmente en el sector para medir y valorar la calidad de una web en cuanto a si sería interesante trabajar con ella el enlazado externo.
9.Answer The Public
Basta con leer su nombre para darse cuenta de por dónde van los tiros. Answer The Public es una web más limitada que las herramientas SEO que hemos mencionado hasta ahora. Se centra en todo lo relativo a las keywords, pero lo hace de maravilla. Basta con introducir una palabra clave para que la web te ofrezca miles de resultados con keywords relacionadas y otras consultas de usuarios que tienen búsquedas. Obligatoria para hacer bueno keyword researches.
10.Google Analytics
No podía faltar alguna de las del todopoderoso Google. El rey de los buscadores cuenta con sus propias herramientas, las cuales están a tu servicio gratuita y con información infinita. Con Google Analytics tienes al alcance de tu mano todo lo que necesitas saber sobre el tráfico de tu web: usuarios, su comportamiento, canales, rebote… Por todo ello, es mucho más que una herramienta SEO específica.
11.Google Search Console
También de Google, evalúa cómo está rindiendo una página web. Tampoco es una herramienta SEO concreta y al uso, pero la información que arroja es tremendamente útil para optimizar tu posicionamiento. Si quieres saber por qué consultas te encuentran los usuarios, qué URLs te funcionan mejor, cuáles son las páginas y los metas con mejor CTR o cómo mejorar el enlazado interno en base a ello, es valiosísima.
12.Google Trends
Y la tercera de las herramientas de Google, que no por ello menos importante, es la popular Google Trends. Si necesitas saber qué es tendencia en cuánto a keywords, cómo varían estas modas en los buscadores, qué buscan los usuarios sobre un tema… Google Trends te ofrece toda esta información, de tremenda ayuda.
Extensiones que sirven como herramientas SEO
Muchas de las plataformas que hemos citado hasta ahora son de pago. Por lo que, si están aprendiendo SEO y no cuentas con mucho dinero, es posible que no te puedas permitir pagarlas. Sin embargo, existen pequeñas extensiones que te puedes descargar sin coste y que, aunque son más limitadas, funcionan muy bien para tareas SEO concretas. Veámoslas:
- SEOQuake: aunque realmente es una plataforma, su extensión te ofrece información visual y rápida sobre páginas concretas. Por decirlo de otra forma, las verifica y las audita al instante.
- Siteliner: de gran utilidad para escanear sitios web en busca de errores, enlaces rotos, backlinks tóxicos y demás fallos.
- SEOMinion: muy práctica para analizar si una página concreta tiene los campos SEO básicos implementados (headings, metadatos…) así como si las imágenes de la misma (por ejemplo, los textos alt) están optimizadas.
- Keyword Surfer: de mucha ayuda si quieres extraer información sobre keywords relacionadas, volúmenes de búsquedas, consultas que hacen los usuarios, etcétera, pero de las propias SERP.
- Lighthouse: no es una herramienta SEO al uso, puesto que audita webs a nivel de código, rendimiento, el propio SEO (de forma algo superficial) y la velocidad de carga. No obstante, como estos factores también impactan en el posicionamiento, es muy útil.
- Page Speed Insights: analiza la velocidad con la que carga tu web y qué factores pueden estar ralentizándola. Muy interesante para el SEO técnico y de imágenes y para los especialistas en desarrollo web.
- Higher Visbility: antes llamada SEOMOFO, es muy cómoda porque mide y previsualiza la extensión de los metadatos que estés pensando implementar. Puedes ver cómo van a quedar en las hojas de resultados y si están optimizados.
- Redirect Path: la última extensión SEO, la cual es ideal para analizar redirecciones, cifrados de seguridad, direcciones IP, etcétera.
Cuáles son herramientas SEO gratuitas y cuáles son herramientas SEO de pago
Como decíamos, si estás empezando a trabajar en SEO y si no tienes capital, es probable que busques herramientas SEO gratuitas. Por eso, queremos acabar este artículo con una tabla en la que te mostramos cuáles son herramientas SEO de pago y cuales no te supondrán coste alguno. O, por lo menos, aquellas que, aun siendo de pago, tienen paquetes o versiones gratuitas:
HERRAMIENTA | GRATIS | PRECIO |
Semrush | Versión gratuita de 7 días | 3 Planes:
– Desde 120 $/mes – Desde 230 $/mes – Desde 450 $/mes |
Ahrefs | Versión limitada gratuita | 4 planes:
– Desde 89€/mes – Desde 179€/mes – Desde 369€/mes – Desde 899€/mes |
Sistrix | No | 4 planes:
– Desde 99€/mes – Desde 199€/mes – Desde 349€/mes – Desde 599€/mes |
Screaming Frog | Hasta 500 URLs | 185€ al año |
Similar Web | Versión gratuita de 7 días | 3 Planes:
– Desde 249$/mes – Desde 449$/mes – Personalizado |
Majestic | No | 3 Planes:
– Lite: 46,99€/mes – Pro: 94,99€/mes – API: 379,99€/mes |
SE Ranking | Prueba gratuita | 3 Planes:
– Essential: 23,20€/mes – Pro: 52€/mes – Business: 111,20€/mes |
Moz | Extensión gratuita y la versión Medio ofrece una prueba gratuita | 4 planes:
– Estándar: 99€/mes – Medio: 179€/mes – Largo: 299€/mes – De primera calidad: 599€/mes |
Answer the Public | Versión web gratuita | 3 Planes:
– Monthly: 99$/mes – Annual: 79$/mes – Enterprise: 399$/mes |
Google Analytics | Sí | – |
Google Search Console | Sí | – |
Google Trends | Sí | – |
Las otras ocho que hemos citado son extensiones. Por lo tanto, son herramientas SEO totalmente gratuitas que podrás descargar e instalar en tu navegador predeterminado y usarlas cuando lo desees.
A su vez y para concluir, debes saber que en los cursos de Academia de SEO trabajamos con muchas de estas plataformas. Y no solo eso, sino que te enseñaremos a utilizarlas para emplearlas en tus proyectos profesionales. E, incluso, los profesionales y los antiguos alumnos que conocerás también te ayudarán con ellas. Como ves, más razones aun para ponerte en contacto y lanzarte al SEO con nosotros.