INTENCION-DE-BUSQUEDA

Ofrecerle al usuario lo que está buscando. Así de simple suena y se dice. Eso es, a grandes rasgos, lo que trata el SEO, visto tanto desde la perspectiva del profesional como por parte de Google y demás buscadores. Pero, ¿sabemos realmente qué es lo que busca la persona que navega con cada consulta que hace en Internet? ¿Quiere, simplemente, informarse? ¿Busca comprar o adquirir algo? ¿Primero desea conocer algo para después, quizás, contratarlo? La respuesta a estas preguntas está en el concepto de intención de búsqueda, un pilar del SEO que hoy en día es esencial que domines y conozcas. Por eso, precisamente, te lo queremos explicar en estas líneas.

¿Qué es la intención de búsqueda y por qué es tan importante?

Comencemos entendiendo el término. Digamos que la intención de búsqueda es la razón que motiva al usuario a realizar una consulta en un buscador de Internet. Coloquialmente, podríamos decir que es el por qué alguien teclea algo en Google. Por lo tanto, los buscadores tienen como faro este concepto tan relevante y tú como SEO, también deberías.

No tiene nada que ver realizar una búsqueda sobre una marca, un producto, una noticia que se ha publicado un medio de comunicación o de una información básica. Es algo que te explicamos más adelante con los tipos de intención de búsqueda que existen. Lo que está claro es que hoy en día, conocer qué clase de búsqueda está haciendo el usuario en cada momento es mucho más importante que hace años.

Para los buscadores, cuánto mejor sea la experiencia de navegación, mejor. Por eso satisfacer la intención de búsqueda que tenía el usuario antes de buscar algo en Internet se ha convertido en una prioridad absoluta para los buscadores. Y, por consiguiente, para ti, como especialista en posicionamiento que trata tanto de enamorar a Google y compañía como de captar usuarios, también.

Siendo SEO, la creciente importancia que le dan los buscadores a la intención de búsqueda te influye enormemente. Más aun teniendo en cuenta el proceso de “humanización” y personalización hacia el que se dirigen Google y demás. Para cada demanda los buscadores mostrarán en las SERP los resultados que consideren más relevantes. Por lo tanto, uno de tus mantras como SEO debe ser ofrecerles contenidos y webs que respondan a las expectativas del usuario para cada demanda.

Los tipos de intención de búsqueda que existen

Como te avanzábamos antes, no tiene nada que ver teclear en Internet en busca de unas zapatillas de deporte que para conocer la historia de un filósofo. Nos referimos en este punto a que existen diferentes tipos de intención de búsqueda. Pero, ¿cuántos?

Como se dice en el mundillo de SEO para la inmensa mayoría de preguntas, depende. Aun así, sí que se podrían citar cinco grandes clasificaciones de búsquedas que se suelen realizar en Internet:

Intención de búsqueda informativa

También llamada (o mal llamada) informacional, se trata de aquella demanda que tiene por objetivo obtener una información o dato concreto. Así, rápido y directo. Habitualmente, dentro de esta clasificación podemos encontrarnos tanto con preguntas como con simples frases cortas o palabras sobre las que se quiere saber algo. Algunos ejemplos de intención de búsqueda informativa podrían ser:

  • ¿Qué es el SEO?
  • ¿Cómo hacer una página web?
  • Joe Biden
  • Escritores alemanes
  • Clasificación de la liga

Intención de búsqueda transaccional

Cualquier búsqueda que el usuario hace con la intención de comprar el producto en cuestión es la que se llama transaccional. En ellas, la persona que navega trata de adquirir algún bien o servicio. O, por lo menos, informarse del coste del mismo para una posterior compra. Este tipo de intención de búsqueda es la principal en el SEO para ecommerce. Algunos ejemplos ilustrativos de lo que es una búsqueda transaccional son los siguientes:

  • Comprar iPhone 13
  • Seat León segunda mano
  • Ordenador MacBook air precio
  • Curso SEO barato

Intención de búsqueda navegacional o de marca

A esta clase de intención de búsqueda pertenecen las consultas en las que el usuario ya sabe directamente lo que busca y así lo teclea. Puede ser una marca o un tipo de producto o contenido muy concreto. Por eso, dentro de las búsquedas navegacionales o de marca encontramos ejemplos como:

Intención de búsqueda comercial o de investigación

Hablamos de búsquedas comerciales o investigacionales cuando el usuario, a pesar de saber qué quiere, aun no tiene una decisión tomada. En esos casos, es muy habitual que busque opiniones o reseñas que le guíen o comparaciones entre diferentes productos. Estos son algunos de los ejemplos más típicos:

  • Mejores agencias de SEO
  • Semrush vs Ahrefs
  • Curso Academia SEO opiniones
  • Película Steve Jobs reseñas

Intención de búsqueda geolocalizada

Debido a la importancia que están adquiriendo ramas como el SEO local o el SEO internacional durante los últimos tiempos, podríamos decir que existe un tipo de intención de búsqueda geolocalizada. Seria cualquier consulta que incluya términos referidos a una ubicación geográfica. Veamos algunos ejemplos:

  • Cerrajeros cerca de mi
  • Agencias de SEO en Barcelona
  • Estancos cercanos
  • Gasolineras 24 horas Madrid

Como ves, en el caso de esta última categoría sobre todo y en el de algunas otras que hemos citado, pueden darse casos en la que la intención de búsqueda tenga características de distintas clases. No obstante, lo importante en definitiva es que tú como SEO sepas qué es lo que está buscando el usuario en cada momento y qué es lo que le va a querer mostrar Google para cada consulta.

¿Cómo conocer en cada consulta la intención del usuario?

“¿Vale, bien, pero ¿cómo saber la intención de búsqueda del usuario para cada búsqueda?”. Es una pregunta muy común y normal si no estás muy avanzado en el sector del SEO. No obstante, es algo que se puede comprobar y conocer fácilmente y con diferentes herramientas.

Para saber la intención del usuario de búsqueda, simplemente y antes de nada, debes fijarte en qué consulta ha realizado. Es decir, normalmente la intención de búsqueda es obvia y eso lo puede resolver la demanda que se haya tecleado. “Comprar zapatillas” (transaccional) o “Donald Trump edad” (informacional) son casos en los que queda clara.

Sin embargo, hay veces en las que la intención de búsqueda puede ser confusa para un SEO. En ese caso lo mejor es recurrir a las múltiples herramientas para la intención de búsqueda que hay a tu alcance y el de cualquiera en Internet. Algunas de ellas, incluso, no tienen coste alguno. Estas son las más populares y, a la vez, son opciones o herramientas gratuitas para la intención de búsqueda:

  • Las propias SERP u hojas de resultados que ofrecen los buscadores. Es decir, que introduciendo la consulta en el buscador podrás ver qué tipo de contenido se muestra y a qué intención de búsqueda responde.
  • El planificador de palabras clave de Google Ads es otra plataforma que te puede ayudar. Con ella podrás detectar por relación semántica qué otras consultas se realizan y entender las intenciones habituales del usuario para ese concepto semántico.
  • Las extensiones de Google que puedes fijar en tu barra de marcadores. Algunas de las más populares son Ubersuggest y Keyword Surfer, que están muy enfocadas en la investigación de palabras clave, aunque hay muchas otras. Están orientadas a otros aspectos del SEO On Page, pero con un buen uso y conocimiento, te servirán para la deducir la intención de búsqueda de muchas keywords.
  • Google Trends y Google Search Console, que, aunque no son herramientas sobre intención de búsqueda al uso, pueden cumplir la función. Ofrecen mucha información sobre lo que se consulta en Internet y en tu propia página.
  • La versión sin coste de Answer The Public, que te ofrecerá sugerencias y keywords relacionadas para todo tipo de consulto que introduzcas.

Estas soluciones, las cuales no están pensadas al uso para responder al tema de la intención del usuario, sí que te pueden ayudar sobremanera. Y si no, siempre tienes la opción de pagar por herramientas como Semrush o Ahrefs, en la cual sí se ofrece información específica sobre la intención de búsqueda del usuario.

Todo un mundo de posibilidades, tanto en lo que refiere a plataformas como a la intención de búsqueda en general. Sin embargo, es un concepto tan relevante y que pertenece a un mundo tan amplio, que si quieres trabajarlo y conocerlo en profundidad, debes hacerlo de la mano de auténticos especialistas en posicionamiento.

Es aquí donde entramos nosotros, Academia de SEO y nuestros cursos de posicionamiento en buscadores. En nuestras formaciones es donde encontrarás todas las nociones básicas y necesarias para trabajar, no solo la intención de búsquedas sino el amplísimo mundo que conforma el SEO. Además, lo aprenderás todo con unos cursos eminentemente prácticos e impartidos por profesionales del sector en activo. Conócelos a ellos, a todos los miembros que formamos la escuela y lo mucho que descubrirás y compartirás con nosotros. Te esperamos.

Loading...