guia-seo-para-principiantes

Si estás leyendo este artículo, seguramente es porque estás iniciándote en este maravilloso mundillo del posicionamiento SEO. No obstante, si eres de los nuevos en esto, también estarás comprobando que la información es tremendamente abrumadora, dado que el sector se actualiza a un ritmo vertiginoso y hay una especialización brutal. Nosotros somos plenamente conscientes de ello y sabemos que en los comienzos cualquier ayuda es poca. Por lo tanto, te recomendamos dos cosas: acompañarnos en este artículo, el cual es una guía SEO para principiantes con conceptos y consejos básicos para enamorar a Google, y formarte aún más con nuestros cursos.

La guía SEO para principiantes con los conceptos clave

Seguro que ya has leído sobre los factores de posicionamiento que tienen en cuenta los buscadores a la hora de visibilizar una marca y sus productos y servicios. No obstante, estos son miles y millares. Por lo tanto, nuestro objetivo con esta rápida guía SEO para principiantes que te ofrecemos en este artículo es enumerar los que más relevancia tienen ahora mismo.

Actualmente, se calcula que en torno al 88% de las búsquedas que se realizan en inglés desde ordenadores se hacen a través de Google. A su vez, ese porcentaje aumenta hasta el 96% si hablamos de búsquedas a través de un smartphone. Por lo tanto, hablamos de que en estos tiempos el posicionamiento SEO está centrado en seguir los criterios que dicta Google, ya que parece casi tener un monopolio.

Otras opciones para realizar tus búsquedas son Yahoo o Bing, pero apenas suman un 1,5% de cuota de mercado entre ambos. Aun así, los criterios que establecen no son muy diferentes a los del gigante norteamericano, por lo que esta guía seo de Google para principiantes te será útil para tus estrategias en cualquier buscador. Así que, sin más dilación, vamos a comentar los factores más importantes para posicionar.

La intención de búsqueda

Google se ha propuesto humanizarse y entender qué busca el usuario con cada tipo de consulta. Por eso, cada vez más valora la intención de búsqueda como factor clave de posicionamiento. Por ejemplo, para una búsqueda que sea “comprar zapatillas Nike”, Google mostrará tanto la tienda Nike con sus productos y no un artículo que explique como es un proceso de compra.

La razón es que, en la mayoría de los casos, el usuario que introduce una consulta busca opciones de compra directa y no información relativa a ello. Por eso, también es clave que entiendas que hay diferentes tipos de búsqueda: transaccional, local, informacional, navegacional… aunque esto es algo que te explicamos en otros artículos de nuestro blog y, por supuesto, en los cursos SEO que ofrecemos e impartimos.

El concepto de EAT y su creciente importancia

Ya sabrás que Google actualiza sus factores de posicionamiento con cierta frecuencia. Y si no, ya te lo desvelamos nosotros en esta rápida guía sobre google de SEO para principiantes. Pues bien, uno de esos factores que gana peso con cada actualización es el conocido como EAT. Estas siglas hacen referencia a:

  • Expertise. Cuanta más experiencia en la materia en cuestión, mayor probabilidad de posicionar más arriba cualquier contenido.
  • Authoritativeness. En relación a lo anterior, si otros sitios web te enlazan mucho y te consideran una marca con peso en un tema o sector determinada, Google también lo hará. Es lo que se conoce como autoridad de una marca.
  • Trustworthiness. Es la confianza o la credibilidad que Google otorga a los contenidos que publica una marca.

Ahora bien, ¿Cómo se miden estos aspectos? De nuevo, Google tiene en cuenta una gran multitud de cuestiones. Pero sí que es cierto que hay tres en concreto en los que se fija mucho: la página concreta, el autor del contenido y el sitio web en el que está ese contenido.

La calidad de los contenidos, cada vez es más relevante y medible

Con el paso de los años, como decíamos al inicio, Google busca “humanizarse”. Para ello, sus rastreos son cada vez más exhaustivos. El gigante tecnológico siempre ha incentivado y posicionado los contenidos más originales y naturales. Recuerda, de hecho, que el contenido duplicado por copias suele penalizarse duramente.

No obstante, en los últimos tiempos y apoyándose en las muchas ventajas que ofrecen el Machine Learning y la IA (Inteligencia Artificial), Google cada vez interpreta mejor y es capaz de evaluar más profundamente la calidad de los contenidos. Ya sea en texto o contenidos audiovisuales, antiguas prácticas como el keyword stuffing (sobreoptimizar palabras claves) son más detectables y, por consiguiente, penalizables.

Así mismo, en este momento es vital que los contenidos estén bien estructurados y que a aporten valor al usuario. Utilizar y combinar formatos diferentes, no sobreoptimizar keywords, utilizar palabras clave long tail y relacionadas con el tema que estés tratando, responder a preguntas similares o sobre el tema que se hagan los usuarios… son algunas prácticas que darán calidad a tus contenidos.

Comprender el SEO On Page y el SEO Off Page

Una vez hemos hablado en esta breve guía SEO para principiantes del contenido y su creciente relevancia, también es importante que conozcas dos términos clave: el SEO On Page y el SEO Off Page. Y no solo que los conozcas, si no que tengas claro qué engloba cada uno:

  • El SEO On Page es todo tipo de estrategia y acción SEO que haga referencia a aspectos de tu sitio web. Es decir, todo tipo de cambio que puedas hacer tú.
  • El SEO Off Page hace referencia a todas las acciones externas que afectan a tu posicionamiento en los buscadores, pero que, al producirse en espacios externos, no dependen de ti.

Cualquier estrategia, cambio o acción, del tipo que sea, que apliques en tu espacio o en plataformas en las que puedas actuar tú pertenecen al SEO On Page. A su vez, el SEO Off Page hace referencia a acciones que escapan a tu radio de acción. Por ejemplo, el linkbuilding y plataformas externas en las que te puedan evaluar, mencionar, reseñar, etcétera.

Los aspectos técnicos y de UX y velocidad

Y en línea con lo que estamos comentando a lo largo de este breve manual SEO para principiantes sobre la progresiva “humanización” de Google, la experiencia de usuario (UX) cada vez es más importante. Para ello el buscador valora multitud de aspectos, los cuales acaban generando una mejor o peor experiencia al usuario:

  • La velocidad con la que se carga y se muestran los contenidos de una página.
  • Si la web se adapta a diferentes formatos de pantalla y dispositivos.
  • Que la web sea un sitio seguro y con los protocolos pertinentes aplicados.
  • Que el usuario pueda navegar de forma cómoda, intuitiva y ágil a través de diversos contenidos y páginas de un sitio.
  • El código debe ser limpio y claro, precisamente para evitar tiempos de carga y de espera mayores.
  • Las imágenes y los vídeos deben estar optimizados en peso y tamaño, así como en calidad, también para evitar que la web se ralentice.
  • Facilitar a los robots de Google su rastreo con elementos como el Marcado Schema.org que identifiquen el tipo de contenido que están visitando o etiquetas que optimicen el presupuesto de rastreo (Crawl Budget), entre otras herramientas.

Refuerza esta guía de SEO con el reto que te proponemos

¿Perdido ante tanto concepto o conoces perfectamente todo esto que te estamos hablando? Si ya te han resultado complejos ciertos conceptos que hemos ido mencionando a lo largo de este artículo, necesitas una formación SEO como las que te ofrecemos nosotros.

Si, por el contrario, dominas o sabes de lo que hablamos al leer UX, código o Schema.org, también te decimos lo mismo: echa un vistazo a nuestros cursos de posicionamiento web. ¿Por qué? Porque en ellos sí que te ofrecemos una guía completa SEO y contenidos de lo más profundos. Todo ello elaborado por nuestro equipo docente.

De hecho, si aun eres primerizo en esto del SEO, pero estás descubriendo que es un mundo que te apasiona y al que te quieres lanzar, aprovechamos para plantearte nuestro reto: aprender SEO en 10 días. Como es lógico, con este desafío no descubrirás todo lo que es el SEO, ya que como te hemos dicho, el posicionamiento es cada más amplio y complejo.

Sin embargo, con este reto que lanzamos en Academia de SEO podrás asentar las bases con las que comenzar en el mundillo. Pero no solo eso, sino que aprovecharás otras ventajas como:

  • Plataformas y herramientas vitales y aplicables en tus proyectos futuros.
  • Acceso de por vida a los contenidos.
  • Una formación modulable y adaptable a tu ritmo de horarios.
  • Apoyo de la comunidad que conforma Academia SEO

Y sobre un precio que difícilmente encontrarás en el mercado actual. Conseguir un curso por menos de 30€ al día es muy complicado. Y, directamente, es imposible que encuentre una formación tan completa y a la que puedas recurrir en el futuro para estar al día en cuanto a conceptos y novedades que se vayan dando en todo el sector SEO. Por lo tanto, hablamos de la mejor formación con la que acompañar esta guía de optimización en buscadores seo para principiantes que te hemos enseñado. ¡Lánzate a por el reto de Aprender SEO en 10 días hoy mismo!

Loading...