Si nos sigues habitualmente, ya sea por nuestros cursos o por los contenidos y herramientas que ofrecemos, lo que te vamos a hablar en este artículo te va a encantar. O, por lo menos, porque te dedicas o te quieres dedicar a ello o alguna de sus áreas. Nos referimos al marketing digital, como no podía ser de otra manera. Y por sus “áreas” entendemos las muchas ramas que de él dependen, como el SEO.
Sin embargo, así como en Academia de SEO solemos ofrecerte artículos con información práctica y puramente académica, en estas líneas te aportamos algo diferente: el marketing digital y datos curiosos que quizás desconozcas y que seguro te ayudarán en tu trayectoria como profesional del mundo online.
El marketing digital en 40 datos curiosos
Apoyándonos en diversas fuentes, vamos a enumerar datos curiosos sobre el marketing digital y lo que le rodea. Información que deja lo que hoy entendemos por marketing al descubierto y que, por si no lo sabes, puede ser un auténtico tesoro de cara a tus proyectos online. Además, los diseccionamos en base a la rama o categoría a la que pertenecen.
Sobre las palabras clave
- La keyword más cara en España es ‘mysql foreign key’ con un coste de 109,52 € por clic.
- El sector de las apuestas deportivas (23,25%), el de la cerrajería (16%) y el de los softwares (13,5%) son los que cuentan con las palabras clave más caras.
- La keyword con mejor relación precio-volumen es ‘apuestas deportivas’, la cual tuvo un coste por clic de 18,90 € y un volumen de 49.500 búsquedas mensuales.
- El 92% de las consultas realizadas fueron palabras clave long tail.
Acerca de las consultas en los buscadores
- Al día, en el mundo, se realizan alrededor de 5 billones de búsquedas en Google.
- El 66% del tráfico de todo Internet es creado por bots o herramientas automáticas y de ellos, el 40% son bots maliciosos ligados a ciberataques.
- El 92% de las búsquedas se realizan en Google, el 2,5% en Bing y el 1,5 en Yahoo.
- Un usuario realiza al día, de media, entre 3 y 4 búsquedas.
- El 99% de los usuarios hace clic en resultados de la primera página.
- El 14% de las búsquedas en Google fueron preguntas o consultas pidiendo información.
- Lo más buscado en Google durante el 2021 en España fue: tiempo mañana, Eurocopa, La Liga, Volcán La Palma y Roland Garros.
- Y lo más buscado en el mundo en Google durante el 2021 también fue con un marcado carácter deportivo, con gran relevancia del cricket: Australia vs India, India vs England, IPL, NBA, Euro 2021 y Copa América.
Sobre el SEO y el posicionamiento local en los buscadores
- El tráfico orgánico (53%) es el canal que más tráfico capta para las web por delante de la publicidad de pago, el email, las redes sociales o referral.
- El 91% de las web no reciben tráfico orgánico en Google por un mal posicionamiento.
- Tan solo el 6% de las páginas posicionadas en el top-10 tienen 1 año o menos de vida. De hecho, la edad media de los resultados que posicionan en el top-10 es de más de 2 años.
- Casi la mitad de las búsquedas (49%) acaban entrando a un resultado que no es el primero de la SERP.
- Más de dos tercios de las web no utilizan enlaces externos (67%).
- El 30% de las búsquedas móviles contienen la ubicación.
- El 76% de quienes buscan algún establecimiento o local cercano van a ese lugar en menos de un día.
- El horario comercial es algo que se consulta en el 54% de las búsquedas y navegaciones que se llevan a cabo.
- El 53% de los usuarios busca el “cómo llegar” a un lugar, local o establecimiento.
Sobre los dominios
- En agosto de 2021 el número de dominios existentes era de 1.880 millones.
- La extensión de dominio más empleada en el mundo es .com (52%), seguida de .ru (6,1%) y .org (4,5%).
- La extensión de dominio más utilizada en España es .es (53%) seguida de .com (30%) y .net (4,4%).
En relación a los sitios web más visitados
- Los 10 sitios web más visitados en el mundo, por orden, son: Google, Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, Baidu, Wikipedia, Yahoo, Yandex y WhatsApp (sin tener en cuenta páginas para adultos).
- A su vez, los 10 sitios web más visitados en España: Google, Youtube, Facebook, Wikipedia, Amazon, Marca, El Mundo, El País, As e Instagram.
Sobre los dispositivos más utilizados para realizar búsquedas
- En el mundo, en 2021, hubo 31 billones de usuarios de móvil únicos (el 67% de la población mundial).
- El 56% del tráfico web de 2021 se realizó a través de móviles.
- China, India y Estados Unidos son los 3 países que más usuarios de smartphones tienen.
- En 2020 el principal dispositivo para navegar por Internet fue el smartphone (49%), seguido del ordenador (47%), la tablet (3,3%) y otros dispositivos (0,08%).
- El 92% de las búsquedas en móvil son a través de Google, mientras que para ordenadores el porcentaje desciende hasta el 72%.
Acerca del uso de Internet por parte de los usuarios
- Las 3 regiones con mayor penetración de Internet en el mundo son el norte de Europa (98%), sur de Europa (94%) y el norte América (92%).
- A nivel mundial, pasamos de media 6 horas y 58 minutos al día en Internet.
- En España, el promedio de horas que pasamos al día en Internet durante 2021 fue de 6 horas y 4 minutos.
- Para la mayoría de usuarios, el motivo principal para usar Internet fue encontrar información (61%), comunicarse con amigos y familia (55%) y mantenerse al día con noticias y con información de eventos (53%)
Datos sobre las redes sociales y su papel dentro del marketing online
- En España durante 2021 hubo 37,4 millones de usuarios activos de las redes sociales.
- Cada internauta español, de media, cuenta con 8,1 cuentas en redes sociales.
- En el mundo, se contabilizaron en 2021 un total de 200 millones de usuarios activos en redes sociales (el 53,6% de la población total).
- Facebook continúa siendo la red social con más usuarios a nivel mundial (suma 2.740 millones activos mensuales), seguido de Youtube (2.291 millones) y WhatsApp (2.000 millones).
- Las redes sociales preferidas en España son: WhatsApp (89,5%), Youtube (89,3%), Facebook (79,2%) Instagram (69%) y Twitter (52,6%).
Todos estos datos que acabamos de enumerar proceden de diferentes estudios y consultas realizadas por diversas marcas y empresas ligadas al mundo online (marketing4ecommerce, el propio Google, Backlinko, Semrush, Similar Web, We Are Social, Hootsuite, Statista, Europa Press, Ahrefs).
¿Por qué y cómo utilizar estas curiosidades del marketing online?
Infinidad de datos curiosos de marketing digital, sí. ¿Y para qué? Para aplicarlas en todas y cada una de tus estrategias. No importa si eres novato o si cuentas con formación y/o una dilatada experiencia en esta disciplina. La información es poder.
Con estas curiosidades sobre el marketing digital que te hemos facilitado dispones de una información de lo más útil. Datos que te ayudarán a pensar y diseñar tus estrategias futuras. No obstante, para utilizarlos de la mejor forma es esencial que sepas sobre marketing digital. Y precisamente eso es lo que aprenderás en nuestros cursos y formaciones. ¡Conócelos aquí y combínalos!