Cómo ser freelance y no morir en el intento. Es una cuestión que muchos se plantean a la hora enfocar su vida laboral. Entre las opciones que ofrece el mercado laboral actual y las posibilidades que brinda el mundo online que tanto conocemos en Academia de SEO, es posible ganarse muy bien la vida trabajando por cuenta propia.
Ser freelance tiene sus ventajas pero también aspectos que debes conocer para que no jueguen en tu contra. ¿Cómo conseguir clientes? ¿Cuánto cobrar por tus servicios? ¿Qué temas administrativos hay que dominar? ¿Cómo y en quién delegar determinadas actividades? En este artículo respondemos a todas esas preguntas y te damos útiles consejos para emprender tu camino como freelance.
Ser freelance en España es una tendencia al alza
Siempre recomendaremos a cualquiera de nuestros alumnos que se dediquen a lo que realmente les gusta, ya sea por cuenta propia o ajena. Ser autónomo te permite ganarte la vida haciendo lo que te llena. Con lo cual si quieres ser freelance y no morir en el intento, lo primero que debes tener claro es que vas dedicarte a lo que verdaderamente te apasiona.
A su vez, el panorama laboral actual ofrece magníficas oportunidades a los autónomos. De hecho, las estadísticas así lo indican. Según los datos de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), España cerró el 2021 con un total de 3.328.399 autónomos. Una cifra que supone un crecimiento de casi 57.000 personas y que no se supera desde el año 2008, justo antes de la crisis.
Mucha culpa de ese incremento del número de autónomos españoles lo tienen las profesiones digitales. Siempre han existido autónomos y sectores laborales en los que proliferaban esta clase de trabajadores. Hablamos de perfiles comerciales, carpinteros, fontaneros, electricistas… Sin embargo, el boom del mundo online lo ha revolucionado todo.
El marketing digital y sus diferentes ramas han generado muchísimo empleo, tanto en España como en el resto del mundo. Así mismo, en la actualidad las vías para ganarse la vida como autónomo son muchas más que hace apenas 10 o 15 años. SEO, SEM, Diseño web, Desarrollo, UX… Un abanico de opciones laborales para las que nosotros mismos te preparamos, que te permiten ser autónomo y que son una alternativa laboral de lo más novedosa y atractiva.
¿Cómo convertirse en freelance?
De entrada, y como hemos avanzado, para ser freelance y no morir en el intento, lo que necesitas es tener clara tu pasión y querer dedicarte a ello. Ser consciente de qué es lo que se te da bien. Conocer aquello en lo que puedes aportar un valor diferencial de cara a tus clientes y saber vendérselo.
A partir de ahí, sí es cierto que hay que tener en cuenta otros factores que también influirán en tu devenir. De todas formas, una vez comiences como autónomo irás adquiriendo una competencia clave: la experiencia. Aprenderás sobre materias que ni imaginabas que te iban a interesar: administración y contabilidad, ventas, fiscalidad, recursos humanos…
En cuanto a trámites oficiales, para convertirte en freelance y empezar con tu nueva vida laboral en España, lo que debes hacer es:
- Darte de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) y abonar la tasa correspondiente.
- Abonar las cuotas a la Tesorería General de la Seguridad Social de cada mes. Estas, durante el primer año en España, son reducidas como ayuda a quienes deseen emprender y convertirse en freelance.
- Liquidar los IVA que se vayan generando de tus operaciones, así como otra serie de pagos e impuestos para con la Administración Pública.
Al mismo tiempo, aunque no es obligatorio, muchos autónomos comienzan oficialmente su andadura contratando los servicios de una asesoría fiscal y contable que gestione precisamente todo este proceso de alta. Sobre todo, en los primeros meses o años, ya que toda esta burocracia no siempre es fácil de manejar y comprender.
Nuestros 9 consejos para ser freelance y no morir en el intento
Una vez te hayas animado a dar el paso, seguro que estás pensando en cómo arrancar. Ningún comienzo es fácil: conseguir clientes, cómo o cuánto facturarles, superar el síndrome del impostor, cómo hacer una factura, a través de qué plantilla y canal de comunicación le hago y le envío una propuesta a un cliente…
En Academia de SEO, además de contar con un contenido académico de alto nivel, te ofrecemos mucho más para tu carrera como freelance. Por un lado, nuestro equipo docente está formado por varios autónomos que saben perfectamente lo que es trabajar por cuenta propia. Pero, además, gracias a las membresías que tenemos, conocerás a profesores y antiguos alumnos que ya han pasado por esos comienzos y que te pueden dar grandes consejos.
De las vivencias que hemos tenido personalmente con el trabajo autónomo hemos podido sacar varias conclusiones. Recomendaciones como estos nueve consejos que te dejamos a continuación:
- Cuida tu reputación digital. Ya sea a través de las redes sociales específicas para ello, como puede ser LinkedIn, o en plataformas para freelances como Workana, Malt, Freelancer, etcétera, estos espacios son ideales para darse a conocer. Mantén tus perfiles de usuario actualizados, comparte contenido interesante, interactúa, aporta valor con reseñas y comentarios… Todo suma para cuidar tu imagen digital y que te vean como un profesional reconocido en tu sector.
- Busca constantemente nuevos proyectos y clientes. No te aconsejamos quedarte con los primeros clientes que encuentres. Cuídalos, claro, pero siempre es recomendable buscar nuevos proyectos que ofrezcan retos y oportunidades de crecer profesional, personal y económicamente.
- Invierte en formación y en herramientas. Sobre todo, no dejes de formarte: cursos, charlas, materiales didácticos… Más aún si vas a dedicarte a profesiones digitales como el SEO y el marketing digital en general, que es un mundo que avanza y que va actualizándose constantemente. Y lo mismo para las herramientas. No escatimes en invertir en plataformas o herramientas de pago con las que puedas llevar a cabo mejor tus proyectos.
- Subcontratar siempre es una opción. Quizás no al principio por el coste económico que conlleva, pero tras un tiempo de rodaje como freelance es probable que te convenga delegar y subcontratar otros profesionales que te aligeren el trabajo y que te acaben generando más beneficios.
- Adquiere conocimientos 360. No deseches ni descartes los conocimientos de la vida freelance: finanzas y fiscalidad, competencias comerciales, nociones sobre recursos humanos… Un buen autónomo domina conceptos de las múltiples áreas que inciden su día a día.
- La organización de la jornada laboral es fundamental. No te ates ni dediques todas tus horas del día a tu vida laboral. Tu creatividad lo agradecerá. Es clave no perder la pasión por lo que haces. Para ofrecer un producto o servicio de calidad es importante descansar y dedicar tiempo a tus hobbies o a actividades deportivas que te ayuden a desconectar.
- Aprende a decir que no. Al principio es muy probable que tengas que ir aceptando trabajos peor remunerados y/o con clientes que no son tan buenos. Sin embargo, conforme vayas mejorando debes aprender a decir que no y a saber priorizar qué proyectos son los que realmente te compensan.
- Organiza y consigue un buen espacio de trabajo. Es uno de los retos de trabajar desde casa o como autónomo. Será muy importante que dispongas de una óptima oficina y un espacio donde trabajes a gusto. Ya sea un coworking o una habituación de tu hogar, contar con una buena sala y un equipo de trabajo acorde te ayudará a involucrarte en tus proyectos freelance con mejor desempeño.
- Diversificar las fuentes de ingreso es importante para tu viabilidad económica. Con este último consejo para convertirte en autónomo sin morir en el intento nos referimos a tener varios cliente diferentes y no depender mayoritariamente de uno. Es decir, evitar la regla del 80-20, que significa que el 80% de tus ingresos provengan de un mismo cliente. Si en un momento dado ese cliente falla, puedes ver como tu fuente principal desaparece y tus finanzas se resienten.
¿Por qué el SEO es una buena idea para trabajar de manera independiente?
Verás que todo lo que te hemos contado hasta aquí son aspectos y consejos válidos para triunfar como freelancer en diversos sectores. Sin embargo, nuestra experiencia es la de ser freelancers en marketing digital. O, mejor aún, en el sector del posicionamiento web. Por eso, sabemos que el SEO es un gran mundo para los autónomos por las siguientes razones:
- Puedes trabajar viajando desde cualquier lugar del mundo. Solo necesitas conexión a Internet y un buen dispositivo.
- Te brinda la oportunidad de conocer a muchos otros profesionales tanto del SEO como del marketing digital en general.
- Es un campo con un enorme futuro y que cada vez valoran más las marcas por su interesante retorno económico.
- Aunque comienza a haber cierto nivel de competencia, aún no está saturado.
- Es aplicable a cualquier industria, por lo que siempre habrá demanda de servicios SEO y, a su vez, puedes especializarte en el sector que más domines o que más te guste.
- Ofrece sueldos atractivos que se sitúan entre los 25.000 euros en los comienzos, pero que pueden alcanzar hasta los 60.000 euros en pocos años. Y la inversión que tienes que hacer como SEO freelance no es elevada.
Y lo mejor es que para ser buen SEO no necesitas hacer una formación universitaria con todo lo que ello conlleva: alto desembolso económico, escaso conocimiento práctico, poco contacto con el mundo profesional real… Justo todo lo contrario a lo que te ofrecemos en Academia de SEO, donde conseguirás la mejor capacitación para ser freelance SEO.
Conocerás profesionales con los que quién sabe si podrás colaborar y trabajar como autónomo en el futuro. Aprenderás de forma muy práctica, en poco tiempo y con una organización que se adapta a ti y a tus horarios. Y disfrutarás de plantillas y herramientas profesionales que irán incluidas en un precio mucho más asequible que el de otras formaciones. Te estamos esperando y tu vida freelance también.