Cloaking, Black Hat SEO y el lado oscuro del posicionamiento

El mundo del SEO también tiene su lado oscuro. Así nos referimos a esas técnicas y acciones que tienen como objetivo engañar a los robots de los buscadores para mejorar su posicionamiento. Cloaking , Black Hat SEO, keyword stuffing, spinning

Anglicismos que se utilizan en relación a esas artimañas tan extendidas en la comunidad SEO. Trucos que se utilizan desde antaño pero que no han pasado de moda. De hecho, conforme los robots y los algoritmos se van sofisticando y perfeccionando, estas técnicas y estrategias también se intentan sofisticar y adaptar a los nuevos tiempos.

A lo largo de este post nos centramos en lo que rodea al conocido cloaking y al Black Hat SEO como concepto más global. Y, además, no pasamos por alto otras de las más populares técnicas maliciosas que se han empleado y empleado en SEO.

¿Qué es el encubrimiento ?

El término cloaking , tan extendido en el mundo del SEO y del posicionamiento, en castellano y etimológicamente significa “encubrir”. Consiste en mostrar contenidos distintos en una misma página, en función de si quien realiza la visita y la navegación es un usuario o los robots que rastrean la web. Otro matiz importante es que el cloaking se puede realizar de forma voluntaria o involuntaria.

Precisamente por esa voluntariedad es por la que se categoriza el cloaking como una técnica Black Hat SEO. Mediante este encubrimiento se ocultan ciertos contenidos por diversas razones, normalmente, a los robots de Google y demás buscadores que rastrean las webs para que no evalúen aspectos de una página. No obstante, el cloaking también puede cometerse de manera involuntaria.

El cloaking voluntario

Una de las razones por las que algunos especialistas SEO recurren al cloaking intencionadamente es por el sector temático en el que se desenvuelven. Hablamos, por ejemplo, de mercados como el juego o las apuestas o temas de salud, en los que hay ciertas restricciones en cuanto a qué palabras clave se pueden atacar y cuáles no. O, directamente, los contenidos ilegales como pueden ser la prostitución o las drogas.

En estos casos, los perfiles SEO que no quieren que los robots de los buscadores detecten el contenido utilizan el cloaking para restringirle el acceso a los robots, pero no a los usuarios.

El cloaking involuntario

Sin embargo, existe la posibilidad de que ese cloaking se produzca de forma no intencionada. Por ejemplo, es posible que ocurra cuando un webmaster ha realizado pruebas con etiquetados y ha limitado el rastreo a los robots por un test A/B. A pesar de que a través de herramientas como Google Search Console nos lanzarán avisos para evitarlo, hablamos de un claro caso de cloaking involuntario.

El problema de estos dos diferentes tipos de cloaking es que en ellos los buscadores no van a poder medir la intencionalidad. Por lo tanto, si cometemos un encubrimiento no importará si ha sido voluntario o involuntario. De igual forma corremos el riesgo de tener que enfrentarnos a las temidas penalizaciones de Google por Black Hat SEO.

¿Y qué es el Black Hat SEO?

Ahora bien. Tanto hablar del cloaking como técnica fraudulenta de posicionamiento SEO y de que se engloba dentro del Black Hat SEO, pero no hemos desvelado qué es exactamente este segundo término.

Entendemos por Black Hat SEO el conjunto de técnicas que tienen por objetivo conseguir mejoras rápidas en su posicionamiento web incumpliendo las directrices de Google y los demás buscadores. El cloaking, como encubrimiento de contenidos, es una de esas técnicas fraudulentas que pueden ser parte de una estrategia Black Hat en SEO.

¿Cuál es el riesgo de implementar estrategias de Black Hat SEO como el cloaking?

Ejecutar las técnicas que se enmarcan dentro del Black Hat SEO, como el cloaking, suele ofrecer resultados inmediatos. Sin embargo, tiene dos principales problemas o riesgos que se podrían evitar, además de plantear un dilema ético que muchos SEO no quieren afrontar (y por eso no aplican estas estrategias):

  1. Las penalizaciones de Google y los demás buscadores suelen conllevar fuertes caídas de posicionamiento. Es decir, se acaba produciendo un efecto totalmente opuesto al que buscábamos.
  2. Muchas técnicas como el cloaking y que conforman el Black Hat SEO apenas aportan valor a los usuarios y, por consiguiente, a la marca. Por lo que, aunque se mejore el posicionamiento SEO, las conversiones no llegarán y no se alcanzarán los objetivos de ventas.

No son pocos los SEO que optan por el cloaking y técnicas similares de Black Hat SEO buscando rendimientos veloces. Sin embargo, como señalamos en todos y cada uno de los cursos de Academia de SEO, el posicionamiento es una carrera de fondo en la que los resultados no se ven de inmediato.

¿Qué otras estrategias, además del cloaking, de Black Hat SEO deberías evitar?

Llegados a este punto, puede resultar interesante conocer qué otras técnicas de Black Hat SEO es recomendable evitar. Aparte del cloaking o encubrimiento, estas son cinco de las más comunes tanto hoy en día como las que más se han empleado:

  1. El keyword stuffing: consiste en sobreoptimizar y abusar del uso de ciertas palabras clave en un contenido y en las meta etiquetas. Si saturamos los textos con keywords por las que queremos posicionar, Google entenderá que el contenido es poco original y forzado. Por lo tanto, no solo no lo posicionará bien, sino que puede incluso castigarlo.
  2. Contenido duplicado: desde los inicios del SEO los buscadores penalizan de forma muy severa cualquier contenido duplicado. Si hay algo que premian es la originalidad, por lo que el copia-pega está totalmente vetado y, además, cada vez los robots lo detectan con mayor facilidad.
  3. Contenido oculto: como sucede en el cloaking, ocultar contenido en desplegables, poniéndolo en el mismo color del fondo o de la forma que sea trata de engañar a los robots. Es habitual que ese tipo de textos ocultos voluntariamente, además, se empleen para cometer también keyword stuffing.
  4. Enlaces pagados: dado el auge del Linkbuilding y la importancia que da Google al enlazado interno y externo como factor de posicionamiento últimamente, muchas marcas digitales anhelan conseguir hipervínculos en otros sitios web. No obstante, éstos deben lograrse de manera orgánica, ya que los buscadores penalizan la compraventa de enlaces.
  5. El spinning: esta técnica, más novedosa que la mayoría de las que hemos descrito hasta ahora, consiste en producir de un mismo texto diversos contenidos a través de programas de hackeo. Mediante estos softwares se van modificando los textos con sinónimos, pero la estructura y el fondo son exactamente iguales, por lo que estos contenidos ‘spineados’ no aportan ningún tipo de valor añadido al usuario.

El geotargeting ¿es considerado cloaking y Black Hat SEO?

En este sentido, dada la creciente importancia del conocido como SEO local, debemos hacer mención al geotargeting o geolocalización. Consiste en mostrar al usuario un contenido u otro por IP o en función de la ubicación desde la que acceda a nuestra web. Algo muy útil y habitual para, por ejemplo, marcas que venden productos o servicios en diferentes países y territorios en los que se hablan idiomas distintos.

Por ello, es común que mucha gente que no tiene conocimientos de SEO, tras leer sobre el cloaking, el Black Hat SEO y contar con una web en varios idiomas pueda pensar que está cometiendo involuntariamente esta irregularidad. Nada más lejos de la realidad. Esta técnica es el geotargeting y, por defecto, al crear tu página web en distintos idiomas ya se estará etiquetando cada URL en base al territorio.

Por lo tanto, el geotargeting, bien ejecutado, no es nunca parte del cloaking ni una técnica de lo que se conoce como Black Hat SEO. Sí será considerada técnica fraudulenta y penalizable si ofrece un contenido distinto para los usuarios y los bots.

De todas maneras, es normal que te pueda agobiar la idea de cometer de manera involuntaria cloaking u otras técnicas no reglamentarias. Para evitarlas resulta vital una buena formación y ciertos conocimientos. En los cursos de Academia de SEO encontrarás profunda información sobre el Black Hat SEO y la descubrirás de la mano de profesores que son especialistas en el sector y que han lidiado con estas técnicas en su día a día profesional. Cuándo se cometen, cómo las penalizan los bots, cómo se puede recuperar una marca ante una sanción así…

¿Quieres saber más? Conoce todos los cursos que estamos realizando, lee los posts de nuestro blog sobre SEO y posicionamiento y ponte en contacto con nosotros para comenzar cuanto antes. ¡Te esperamos!

Loading...